La sanidad ignora la escalada de precios y modera su inflación en marzo
En marzo, el IPC del sector de la salud mantuvo su crecimiento del 0,7% y del 0,2% en China y Estados Unidos, respectivamente, mientras que en Reino Unido aminoró su subida una décima, hasta el 2,5%.
La guerra de Ucrania no afecta a los precios de la sanidad, de momento. En marzo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) del sector de la salud de China y Estados Unidos mantuvo su crecimiento del 0,7% y del 0,2%, respectivamente. Por su parte, la inflación aminoró su subida en Reino Unido, con una tasa del 2,5%, una décima menos que en febrero.
En España, el IPC del sector salud de marzo se situó en el 1,1%, prosiguiendo con la tendencia alcista arrancada durante el segundo semestre de 2021, a excepción de una moderación en los precios en julio y noviembre del año pasado. El aumento de precios volvió a estar impulsado por el encarecimiento de los precios de los servicios ambulatorios, que se elevaron un 2,9%.
Por otro lado, los precios de los servicios hospitalarios aumentaron un 0,4%, una décima por encima del dato registrado en febrero, mientras que los precios de los productos, aparatos y equipos médicos también registraron un crecimiento del 0,4%.
En España, el IPC del sector salud de marzo se situó en el 1,1%, una décima más que en febrero
En la Unión Europa (UE), a cierre de febrero y todavía sin notar los efectos de la invasión de Ucrania, el IPC del sector de la salud registró el máximo histórico de los últimos diez años, según los últimos datos disponibles en la oficina europea de estadística Eurostat.
En el segundo mes del año, el IPC de la sanidad europea se situó en el 1,5%, lo que supone la tasa más alta desde diciembre de 2012, cuando se alcanzó el 2,4%. Los valores máximos se registraron en la Republica Checa, en Hungría y Eslovenia, ambos con el IPC en el 5,5%.
El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios
En Portugal y Francia, ambos países vecinos de España, los precios de la sanidad siguieron una tendencia similar a este. En el caso del país luso, el IPC se situó en el 0,9% moderando la escalada vivida a lo largo del año pasado, mientras que en país galo la tasa se situó en el 0,7%.
El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes de cada país. En España, el indicador se elabora de forma mensual a partir de la observación de alrededor de 220.000 precios.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.