Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202302:18

h Entorno

La Seed alerta de que el gasto por inactividad física asciende a 2.312 millones en 2020

11 Nov 2020 — 04:56
Por Adrià Fernández
Compartir
Me interesa

El presidente de la entidad afirma que el importe derivado de la ausencia de actividad física aumentará 508 millones de euros este año.

La Seed alerta que el gasto por inactividad física asciende a 2.312 millones en 2020

 

El gasto por ausencia de actividad física se dispara. La crisis provocada por el Covid-19 ha aumentado en 508 millones de euros el gasto derivado de la escasez de ejercicio físico este año. El presidente de la Sociedad Española de la Economía del Deporte (Seed), Carles Murillo, apunta que “estos datos son realmente alarmantes”.

 

Murillo señala que, según otro estudio realizado por el Observatorio Fundación España Activa, como consecuencia de la reducción estimada de practicantes activos de deporte se genera un gasto total por inactividad física en el país de 2.312 millones de euros en 2020.

 

Por otra parte, la crisis provocada por el Covid-19 ha derivado en que los centros de fitness hayan disminuido su facturación en un 53% y el 44% de ellos estén abocados al cierre si la situación actual se prolonga durante los próximos seis meses. Es la advertencia de Murillo, que hace referencia a datos de un informe de la consultoría Valgo junto a la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid).

 

Para evitar llegar a esta situación tan delicada, el catedrático contempla dos soluciones: “la inyección financiera de los fondos europeos para parar el golpe y que la llegada de la vacuna contra el Covid-19 llegue lo antes posible”.

 

“La organización de eventos también se ha visto resentida, teniendo que aplazarlos, cambiar sus formatos o incluso cancelándolos”, comenta Murillo, que también es director del máster en Gestión Deportiva de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). A lo largo de estos meses, el goteo de cancelaciones ha sido constante, así como el cierre de gimnasio y centros deportivos.

 

 

 

Si la reducción en la población practicante por efectos de la crisis del Covid-19 se mantiene y los niveles de actividad y servicios no se recuperan a los niveles del 2019, el impacto en el empleo deportivo podría suponer una pérdida de entre 31.000 y 42.000 puestos de trabajo. En palabras de Murillo: “ha quedado demostrado que el deporte es un sector esencial en la sociedad y no residual”.

 

Murillo opta por una simbiosis entre la práctica deportiva presencial y telemática para salvar el sector en los próximos meses. “La práctica deportiva deberá adaptarse a esta situación con más medidas de seguridad, control de la circulación de personas, combinada con elementos telemáticos y clases en streaming”, opina.

 

Por lo que respecta a los eventos deportivos, estos “deberán controlar la afluencia de participantes y espectadores, deberán reducir una marcha su velocidad y mantener las medidas seguridad”; mientras que las organizaciones “tendrán que reestructurarse para gestionar mejor las futuras crisis que puedan llegar, así como la forma de comunicarse hacia sus socios, accionistas, proveedores y la sociedad en general”.

 

El catedrático también se muestra optimista hacia la recuperación económica del sector. “Las crisis provocan daños irreparables, pero también ofrecen nuevas oportunidades para repensar y modificar nuevos modelos de funcionamiento. Por ejemplo, que los calendarios deportivos no sean tan intensos, aunque los ingresos sean mayores, o los modelos burbuja pueden convertirse en un complemento para las competiciones a dos vueltas”, comenta Murillo.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...