La UE ultima la directiva para remunerar las donaciones de plasma, una histórica reclamación de Grifols
Las donaciones de plasma en Europa se llevan a cabo de forma altruista, pero ahora el nuevo texto de la Comisión Europea garantizará que los “donantes no se vean perjudicados económicamente por su donación”.
Impulso a Grifols. La nueva directiva de la Unión Europea (UE) está elaborando una directiva en la que fomentará la donación de plasma a través de remuneraciones, con los que compensarán los gastos en los que puedan incurrir los donantes, según detalla El Economista. Esta es una histórica reclamación de Grifols, debido a los altos precios y la escasez de este material en Europa.
Hasta ahora, las donaciones de plasma en Europa se llevaban a cabo de forma altruista, pero el texto que se aprobará en la Comisión Europea el 27 de junio garantizará “que los donantes no se vean perjudicados económicamente por su donación”.
Este modelo ya es usado por Grifols en Estados Unidos, su mayor mercado. La farmacéutica, tras esta decisión, podrá alcanzar más acuerdos con los diferentes estados miembro de la UE a la hora de utilizar el plasma recogido.
Además, la existencia de un mayor volumen de plasma podría reducir el precio de este y aumentar los márgenes de la farmacéutica. Uno de los grandes hándicaps de la compañía catalana desde el fin de la pandemia ha sido el elevado precio de esta materia prima.
Grifols ya usa este modelo de compensación en el mercado estadounidense
En numerosas ocasiones anteriores, Grifols había exigido a Europa avanzar hacia un modelo de remuneración de plasma similar al estadounidense. En 2020, la empresa advirtió de la caída mundial de donaciones de plasma por el impacto del Covid-19 y recordó que el continente europeo no es autosuficiente.
De hecho, en 2012, durante la Gran Recesión, Grifols planteó al Gobierno de España la posibilidad de pagar a los donantes de sangre, con un precio de sesenta euros por donación, una práctica prohibida desde 1985. El grupo aseguró entonces que dicha práctica crearía puestos de trabajo y daría a los donantes españoles un total de 600 millones al año.
En el primer trimestre del año, Grifols ha perdido 108 millones de euros por los costes de reestructuración. Sin tener en cuenta el plan de ajustes, el beneficio de la compañía hubiera sido de 25,7 millones de euros. Los ingresos de la compañía de hemoderivados se han elevado hasta marzo un 23,2%, alcanzando los 1.561 millones de euros.
Grifols es una compañía farmacéutica catalana cotizada en bolsa. La actividad de la empresa se centra en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos derivados del plasma (hemoderivados), productos de terapia intravenosa y sistemas de diagnóstico, entre otros. La planta de producción plasmática de Barcelona se encuentra en la localidad de Parets del Vallès.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.