Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Sep 202311:47

h Entorno

La Unión Europea y Pfizer acuerdan reducir la entrega de vacunas contra el Covid-19

29 May 2023 — 11:13
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La renegociación prevé que los países miembros de la Unión Europea recibirán menos dosis de las que requerían en un principio, pero habrá una penalización. En total, 900 millones de dosis se iban a entregar entre 2021-2023.

La Unión Europea y Pfizer acuerdan reducir la entrega de vacunas contra el Covid-19

 

Acuerdo alcanzado. La Unión Europea (UE) ha llegado a un acuerdo con Pfizer para reducir la entrega de vacunas contra la Covid-19. La renegociación prevé que los países miembros recibirán menos dosis, pero habrá una penalización por ello, cuyo importe no ha transcendido.

 

Además, se amplía a cuatro años el plazo en que los Gobiernos podrán recibir vacunas. Desde la UE han tomado esta postura porque responde a las necesidades evolutivas de la población frente al Covid-19. La comisaria de Sanidad de la Unión Europea, Stella Kyriakides, destaca que “hemos controlado la pandemia en gran medida a través de nuestras vacunas y campañas de vacunación, y aunque el Covid ya no es una emergencia sanitaria mundial, sigue siendo una amenaza que probablemente no desaparezca”.

 

Estas negociaciones comenzaron después de que 27 ministros de sanidad se quejaron de que recibían mensualmente demasiadas dosis por parte de Pfizer, para una época con poca demanda por parte de la población. La UE atendió estas quejas, pero recordó que el contrato que se mantiene con la farmacéutica es jurídicamente vinculante y no hay opción a modificarlo unilateralmente.


 

De ahí que la solución acordada haya sido convertir las dosis contratadas originalmente por opciones de compra. Para hacerlo, los países miembros tendrán que pagar una penalización por dosis cancelada, que se podrán deducir del precio si decidieran reactivarlas en el futuro.

 

Todos los países de la UE seguirán recibiendo las últimas versiones disponibles de vacunas contra el Covid-19 adaptadas a las variantes y autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), en caso de que surjan nuevas variantes preocupantes en el futuro. También sigue sin desvelarse el precio por dosis de esta vacuna y seguirá siendo confidencial, según ha notificado la UE.

 

Pfizer es una compañía farmacéutica estadounidense, con sede en Nueva York, fundada por Charles Pfizer y Charles Erhart en 1849. Aunque su primer producto fue la santonina, un tratamiento para combatir un parásito de la familia de las lombrices, Pfizer también es conocida por lanzar al mercado Viagra.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...