Entorno

Las 7+1 claves ‘macro’ de 2020 para el sector salud

La amenaza de una nueva recesión, los bajos tipos de interés o las medidas tomadas por el que se presupone que será el nuevo Gobierno español son algunas de las incertidumbres que se ciernen sobre el sector sanitario en los próximos doce meses.

PlantaDoce

7 ene 2020 - 04:58

Las 7+1 claves ‘macro’ de 2020 para el sector salud

 

La amenaza de una nueva recesión, los bajos tipos de interés o las medidas tomadas por el que se presupone que será el nuevo Gobierno español son algunas de las incertidumbres que se ciernen sobre el sector sanitario en los próximos doce meses.

 

Tras siete años de recuperación económica, una nueva recesión amenaza a la economía mundial. En España, las medidas prometidas por el que se presupone que será el nuevo gobierno de coalición han puesto en alerta a empresas y mercados.

 

 

La economía bajo la amenaza de la recesión

La desaceleración de las grandes economías mundiales ha alimentado el miedo a un cambio de ciclo económico. El comercio, uno de los motores de la economía mundial, se está viendo amenazado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y China.

 

Los primeros síntomas de alarma los ha dado Alemania. Tras una década de crecimiento prácticamente ininterrumpido, el Producto Interior Bruto (PIB) del país teutón cayó en el segundo trimestre del año, abriendo la puerta a una recesión que la primera economía europea salvo por la mínima, con un aumento del 0,1% del PIB en el tercer trimestre.

 

En España, el país ha cerrado 2019 con la menor caída del paro y el menor aumento de afiliación a la Seguridad Social desde 2013. Por su parte, la riqueza española ha ido frenando sin pausa, pero sin prisa: si en 2015 el PIB español subía un 3,8%, en el tercer trimestre de 2019, el aumento fue del 2%.

 

Esta estabilización de la economía hace prever a la mayoría de los economistas que el ciclo económico de crecimiento aún se alargue unos años y que una nueva crisis, en caso de llegar, no sería tan profunda y larga como la iniciada en 2007.

 

 

La confianza del consumidor, bajo mínimos

El empeoramiento de las perspectivas económicas y la peor percepción de la situación actual han provocado que la confianza del consumidor se haya desplomado en 2019 hasta niveles de 2014. Las empresas deberán lidiar con una demanda menos optimista de cara al futuro y, por lo tanto, menos proclive a gastar en aquellos productos y servicios que no considere indispensables para su día a día y a priorizar el ahorro.

 

Este indicador puede adelantar un cambio de ciclo, aunque los consumidores pueden tener una percepción de la economía peor de la real. En cualquier caso, su evolución está vinculada al consumo, particularmente de bienes duraderos.

 

 

Lidiar con unos tipos de interés bajo mínimos

A pesar de la salida de la crisis, la recuperación económica en los últimos años no ha sido lo suficientemente fuerte como para permitir al Banco Central Europeo (BCE) elevar unos tipos de interés que están bajo mínimos desde mediados de 2016. Es más, en noviembre tuvo que rebajar en diez puntos básicos los tipos de interés sobre depósitos.

 

La Unión Europea no ha sido capaz de alcanzar el objetivo de inflación del 2%, lo que ha provocado que el BCE, liderado por Mario Draghi, no ha podido aumentar los tipos de interés en los últimos años.

 

Por su lado, la Reserva Federal estadounidense anunció su primera reducción de los tipos de interés desde la última crisis. En total, los rebajo en 50 puntos básicos en dos recortes consecutivos en julio y septiembre.

 

Las empresas han encontrado un filón en los tipos bajos para conseguir financiación barata a largo plazo. 

 

 

La salida del laberinto del Brexit

La victoria de Boris Johnson en las elecciones generales celebradas en Reino Unido el pasado 12 de diciembre ha aplanado el camino hacia la definitiva salida del país de la Unión Europea el próximo 31 de enero. Ambas partes cuenta con menos de un mes para firmar un acuerdo que contemplaría el pago de 39.000 millones de libras (45.946 millones de euros) por parte de Reino Unido a la Unión Europea y que Irlanda del Norte se mantenga dentro de la unión aduanera. Además, el nuevo gobierno británico deberá lidiar con la exigencia escocesa de realizar un nuevo referéndum de independencia.

 

Uno de los principales retos que enfrentan los británicos es que la salida de la Unión Europea afecte a la disponibilidad de medicamentos y vacunas, o a cualquier área de la sanidad británica.

 

Reino Unido, además, deberá asegurarse de tener suficientes profesionales que quieran seguir dentro de sus fronteras después de abandonar el club europeo. El sector salud británico no cuenta con suficiente personal nacional cualificado para cubrir la alta demanda, y esta carencia ha sido neutralizada, principalmente, por la emigración de otros ciudadanos procedentes de países de la UE.

 

 

El acuerdo Psoe-Unidas Podemos pone en alerta a la economía

Tras dos elecciones generales en 2019, España puede tener este martes nuevo presidente del Gobierno si finalmente Pedro Sánchez obtiene mayoría simple en el Congreso de los Diputados. El nuevo gobierno español será el primero en coalición tras el acuerdo firmado por el Psoe y Unidas Podemos. Cierto sector del empresariado ha mostrado su alerta ante el nuevo ejecutivo español. En este sentido, la Ceoe ha señalado que las medidas esbozadas en el documento “impactarán de forma muy negativa en la creación de empleo y en el futuro de las empresas”.

 

En Sanidad, el pacto de coalición incluye derogar la reforma sanitaria que emprendió el gobierno de Mariano Rajoy. El objetivo es volver a garantizar el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS) y blindarlo frente a privatizaciones. De la misma forma, se eliminarán progresivamente los copagos sanitarios; se incrementarán los recursos del SNS hasta el 7% del PIB en 2023, y se impulsará la renovación de los instrumentos sanitarios, que en España sufren un grave problema de obsolescencia.

 

 

 

El envejecimiento de la población

Las principales economías del mundo están viviendo un proceso de envejecimiento demográfico, que en España es aún más acusado. Este hecho, sumado a una mayor esperanza de vida, provocará un aumento de los jubilados y de la tasa de dependencia. El envejecimiento de la población se ha convertido, pues, en un desafío económico al que administraciones y empresas deberán hacer frente en los próximos años. 

 

El envejecimiento de la población se ha convertido en un reto para la medicina, y es que cada vez habrá más pacientes que sufran uno o más transtornos, lo que se denomina comorbilidad. Esta nueva situación requerirá de mejores tratamientos que pueden llegar a ser de alto costo, como las terapias contra las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la enfermedad renal crónica o el cáncer.

 

Además, la población mayor de 80 años tiene un perfil médico más frágil, provocando que se eleve el costo farmacéutico para controlar enfermedades sin un pronóstico claro de curación. También tienen una probabilidad mayor de alcanzar la discapacidad y requerir de servicios de dependencia, lo que necesitaría un aumento significativo de la fuerza laboral en este sector.

 

 

Guerra Comercial entre EEUU y China

“Firmaré nuestro gran y completo acuerdo comercial fase uno con China el 15 de enero”, aseguró Donald Trump. También indicó que visitará el país más poblado del mundo para cerrar la “fase dos” de ese acuerdo.

 

En marzo de 2018 empezó una guerra comercial entre Washington y Pekín que ha provocado que ambos países se impongan aranceles a cientos de miles de millones de dólares en bienes, lo que ha dañado gravemente los indicadores de China y desacelerado la economía mundial.

 

Hoy por hoy se prevé un acuerdo. Sin embargo, esta guerra no ha afectado particularmente al sector farmacéutico. En junio de 2019, cuando aún no había ningún indicio de pacto entre las dos superpotencias, la consultora Evaluate Pharma lanzó un estudio donde pronosticaba que las ventas de medicamentos iban a crecer más de un 6% anual entre 2018 y 2024, hasta alcanzar los 1,37 billones de euros.  

 

 

Turismo

En 1950, unos 20 millones de personas viajaron al extranjero por razones de turísticas. En 2000, la cifra se había multiplicado por 35, alcanzando los 700 millones de turistas internacionales. En 2020, el número de turistas alcanzará, según la OMT, los 1.600 millones. Es decir, el turismo se convertirá en una de los principales motores económicos del mundo.


En relación al sector salud, España se ha convertido en un paraíso para el turismo que busca atención médica. El clúster español de turismo de salud pronosticó que en 2020 el número de visitantes por razones sanitarias se incrementará hasta los 200.000, con una facturación de más de 1.000 millones.

 

 

Actividad industrial y empleo

El sector sanitario está en auge en los últimos años. La razón principal se debe al envejecimiento generalizado de la sociedad, que requiere de una mayor inversión sanitaria. Los grandes grupos cínicos crecen, al igual que los operadores hospitalarios.

 

Nuevos y viejos actores trabajan en la consolidación de segmentos como el dental, de la fertilidad o la cirugía estética. Y un rico universo de start ups, biotechs y medtechs que impulsan la innovación y la transformación el sector.

 

Según datos generales de la Seguridad Social, el sector de la salud en sentido amplio daba empleo en España a 1,78 millones de personas en noviembre de 2019, lo que supone un incremento del 5% en relación al mismo mes del año anterior, con la creación de 85.400 nuevos puestos de trabajo.

 

En 2020 el sector tiene la responsabilidad de seguir liderando la creación de empleo, ya que una desaceleración del sector supondría una bajada drástica de la creación de empleo en el país.

 

En referencia a la actividad industrial, son las empresas de más 500 trabajadores las que concentran la mayor parte del volumen del negocio. En noviembre, estas compañías sumaban 1,02 millones de trabajadores afiliados, el 65% del total en el ramo.