Las exportaciones españolas de medicamentos descienden un 16% hasta septiembre
España exportó medicamentos por valor de 10.604 millones de euros en los nueve primeros meses del año, según los últimos datos de Icex España Exportación e Inversiones publicados este jueves.
La industria farmacéutica en España frena su crecimiento en el exterior. Las exportaciones españolas de medicamentos descendieron un 16,1% entre enero y septiembre de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta 10.604 millones de euros, según se desprende de los últimos datos publicados este jueves por Icex España Exportación e Inversiones.
Si se compara el dato de los primeros nueve meses de 2022 con el mismo periodo de 2019, es decir, antes del estallido de la pandemia, el aumento es del 19%. Entre enero y septiembre de hace tres años, las exportaciones españolas del sector farmacéutico alcanzaron un valor de 8.850,3 millones de euros.
Si sólo se analizan los datos de septiembre, las exportaciones españolas del sector farmacéutico descendieron un 50,2% en comparación con el noveno mes de 2021, hasta 978,8 millones de euros.
En el conjunto de la economía española, las exportaciones de mercancías aumentaron un 24,7% hasta septiembre, alcanzando 286.673 millones de euros, mientras que en septiembre crecieron un 22,2%, hasta 34.621 millones de euros.
Por su parte, las importaciones españolas de la industria farmacéutica se contrajeron un 7% en el acumulado hasta el noveno mes de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar 16.453 millones de euros.
En el caso del noveno mes del año, las importaciones españolas del sector farmacéutico pasaron de 2.369 millones de euros en 2021 a 2.115 millones de euros en 2022, es decir, se registró una caída del 10,7%.
Por otro lado, las importaciones hasta septiembre alcanzaron 340.111 millones de euros, un 39,8% más, mientras que en septiembre se situaron en 41.597 millones de euros, un 35,4% más.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.