Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202313:35

h Entorno

Las muertes por suicidios caen un 14% en una década en Europa

13 Sep 2023 — 11:41
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En 2020, los suicidios en los países de la Unión Europea (UE) supusieron el 0,9% de las muertes del año. La cifra es más elevada entre los hombres, que copan un 77,1% de los suicidios.

Las muertes por suicidios caen un 14% en una década en Europa

 

 

 

Los suicidios van a la baja en Europa. En 2020, se produjeron 47.252 muertes por autolesiones intencionadas en la UE, lo que corresponde al 0,9% de todas las muertes notificadas ese año. Esto equivale a una media de 10,2 muertes por cada 100 000 personas.

 

Como en los últimos años, la tasa de suicidios fue mayor entre los hombres, que supuso un 77,1% de todas muertes de autolesiones. En comparación con 2011, el primer año para el que se dispone de datos, el número de muertes por suicidio disminuyó un 13,5% (con 7.371 muertes menos). En 2011, la tasa de mortalidad normalizada por suicidio en la UE fue de 12,4 muertes por cada 100 000 personas, mientras que en el último año del que hay datos alcanzó las 10,2 muertes.

 

Entre los Estados miembro, la tasa de suicidio es más elevada en Lituania, donde alcanza las 21,3 muertes por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría, done la cifra es de 17,1 muertes; Eslovenia, con 17 muertes, y Estonia, con 16,3 muertes.

 

 

En el otro lado de la balanza, es en Chipre donde se registran menos muertes por autolesiones de entre los países de la Unión Europea, con 3,5 muertes por cada 100.000 habitantes; seguido de Malta y Grecia, con 4 muertes por cada 100.000 habitantes; Italia, con 5,6 muertes, y Eslovaquia, con 6,9 muertes. En el caso de España, las muertes suponen 7,9 por cada 100.000 habitantes.

 

En España, se estima que los trastornos de ansiedad o depresivos casi se han cuadruplicado, pasando del 1,1% al 4%, así como el diagnóstico de trastornos por déficit de atención e hiperactividad, que han pasado del 2,5% al 7%.

 

Las principales causas de esta situación son el confinamiento domiciliario de hace dos años y las posteriores medidas de restricción, que han afectado especialmente a una población tan vulnerable como la infancia y la adolescencia.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...