Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

23 Mar 202303:41

h Entorno

Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24% menos que los hombres

14 Jul 2022 — 12:18
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Los salarios en el sector de la salud y la atención tienden a ser más bajos en general, en comparación con otros sectores económicos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24% menos que los hombres

 

La brecha salarial sigue presente en la salud. Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24% menos que los hombres, según ha puesto de manifiesto un nuevo informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El informe también encuentra que los salarios en el sector de la salud y la atención tienden a ser más bajos en general, en comparación con otros sectores económicos. Esto se debe a que los salarios suelen ser más bajos en los sectores económicos donde las mujeres son predominantes.

 

Existe una amplia variación en las brechas salariales de género en diferentes países, lo que sugiere que las brechas salariales en el sector “no son inevitables y que se puede hacer más para cerrarlas”, sostiene el sector.

 

Asimismo, las madres que trabajan en el sector de la salud y el cuidado experimentan una brecha mayor. Esto se debe a que, durante los años reproductivos de una mujer, las brechas salariales de empleo y de género aumentan de manera significativa y persisten durante el resto de la vida laboral de la mujer.

 

 

 

 

El análisis también analiza los factores que están impulsando las brechas salariales de género en el sector. Las diferencias de edad, educación, tiempo de trabajo y la diferencia en la participación de hombres y mujeres en los sectores público o privado solo abordan una parte del problema.

 

“El sector sanitario tiene salarios bajos en general, brechas salariales de género obstinadamente grandes y condiciones laborales muy exigentes; no habrá una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible sin un sector sanitario y asistencial más fuerte”, ha dicho la directora del departamento de condiciones de trabajo e igualdad de la OMT, Manuela Tomei.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...