Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202317:49

h Entorno

Los europeos aumentan un 3,5% el gasto en sanidad respecto a niveles pre-Covid

14 Nov 2022 — 04:58
Por A. Martínez
Compartir
Me interesa

En 2021, el gasto en salud por parte de los europeos fue el 4,7% del total de sus ingresos, con un desembolso medio de 760 euros. En total, el gasto de los hogares en la UE aumentó un 4% en comparación con 2020.

Los europeos aumentan un 3,5% el gasto en sanidad respecto a niveles pre-Covid.

 

La sanidad gana peso en el gasto de los europeos. La pandemia ha incrementado el consumo en salud de los habitantes de la Unión Europea (UE), con un alza del 3,5% desde 2019, antes de la pandemia del Covid-19, según datos de la oficina estadística europea Eurostat. Respecto a 2020, el desembolso ha incrementado un 8,3%.

 

En 2021, la salud copó el 4,7% del gasto de los europeos. Por segmentos, el 0,8% del total fue destinado a servicios hospitalarios; el 1,9%, a servicios ambulatorios; y el 2,1%, a medicamentos y equipamiento médico. En total, cada persona tuvo un gasto medio de 760 euros en salud, lo que supone un alza del 8,3% respecto a 2020.

 

En España, la salud concentró el 5% del total del gasto de los hogares, siendo los medicamentos y el equipamiento médico los que ocuparon una mayor parte del total, un 2,2%.

 

Por países, Bulgaria fue quien mayor porcentaje destinó la salud, un 7,2% del gasto total, seguido de Polonia (7,1%) y Bélgica (6,6%). Por el contrario, Chipre fue el país que menos destinó a la partida, un 2% del total del gasto, seguido por Turquía (2,2%), Montenegro (2,4%) y Eslovaquia (2,4%).

 

 

En términos absolutos, las familias belgas fueron las que destinaron más dinero a la salud, con 1.340 euros anuales por persona; seguidas por las familias luxemburguesas, con un gasto medio de 1.200 euros por persona; y las alemanas, con un desembolso medio de 1.120 euros por persona.

 

En total, el gasto de los hogares en la UE aumentó un 4% en comparación con 2020, después de haber caído un 8% en 2019. Los sectores en los que el gasto en hogares más ha caído respecto a antes del Covid-19 han sido restaurantes y hoteles, con una caída del 27,8%; el transporte, con una caída del 12,3% y la cultura, con un descenso del 10,5%.

 

Por el contrario, los que más aumentaron frente a 2019 han sido la comunicación, con un alza del 5,4%; las bebidas alcohólicas, con un ascenso del 4,5%, y los suministros del hogar, con una subida del 4%. El siguiente con un mayor ascenso del consumo es la sanidad.

 

Una cuarta parte del gasto de los hogares se destinó a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, la partida de mayor gasto de los hogares de la UE, por delante de alimentos y bebidas no alcohólicas (14%) y transporte (12%).

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...