Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

01 Jun 202323:33

h Entorno

Los europeos se blindan y elevan su tasa de ahorro por primera vez desde 2020

04 Ago 2022 — 05:00
Por B. B.
Compartir
Me interesa
Tras un ejercicio de 2021 en que descendió, la tasa de ahorro ha repuntado en los primeros tres meses del año por el aumento de la inflación, el encarecimiento de la energía y la guerra en Ucrania.

Los europeos se blindan y elevan su tasa de ahorro por primera vez desde 2020

 

Los ciudadanos de la zona euro no lo ven claro. La tasa de ahorro volvió a repuntar en el primer trimestre del año hasta el 15% de los ingresos y, de esta manera, rompe la tendencia a la reducción que arrastra desde principios de 2021.

 

La agudización de las tensiones inflacionistas, el aumento de los precios de la energía y el inicio de la guerra de Ucrania han puesto en alerta al consumidor de la zona euro, que en el primer trimestre del ejercicio volvió a aumentar lo que deposita en su hucha hasta el 15% de sus ingresos, según datos de la agencia estadística europea Eurostat.

 

El nivel de ahorro de los ciudadanos de los países de la zona euro se disparó con el confinamiento y la pandemia. En el primer trimestre del pasado ejercicio se colocó en el 21,6% de los ingresos, 6,6 puntos porcentuales por encima del actual nivel y en una cifra inusual.

 

Desde aquellos niveles comenzó a reducirse a medida que los países iban superando la pandemia y abriendo su economía, hasta marcar una tasa del 14,1% en el último trimestre del 2021. En los primeros tres meses del año, ha saltado al 15%. Entre los años 2017 y 2019, justo antes del estallido de la pandemia, la tasa de ahorro se movió entre el 12% y el 13% en la eurozona.

 

 

Entre los principales países, los ciudadanos de Alemania son los más ahorradores y en el primer trimestre metieron un 19,6% de sus ingresos en la hucha. También los ciudadanos de los Países Bajos ahorraron por encima de la media, el 19,1% de sus ingresos, mientras que los franceses guardaron el 16,5% de lo ganado.

 

En el caso de España y según los datos de Eurostat, la tasa de ahorro alcanzó el 7,5% de sus ingresos en el primer trimestre. Aunque es un porcentaje sensiblemente inferior a la de los países más ricos de la eurozona, las familias españolas marcan récord en ahorro y los depósitos están a punto de rozan el billón de euros.

 

Según los datos del Banco de España del pasado abril, los hogares en España sumaron más de 982.000 millones de euros en depósitos, un 15% más desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia. De seguir a este ritmo, el ahorró de los españoles en depósitos superará el billón de euros antes de final de año.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...