Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202303:51

h Entorno

Los gastos de oncología e inmunología aumentarán hasta 500 millones en 2028

28 Abr 2023 — 12:50
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Se prevé que las áreas terapéuticas de estas patologías tengan un mayor peso para 2028. Los medicamentos para la diabetes y enfermedades cardiovasculares serán las siguientes áreas con más gasto.

Los gastos de oncología e inmunología aumentarán hasta 500 millones de euros en cinco años

 

Aumenta la inversión en oncología. Las áreas terapéuticas de oncología e inmunología tendrán un gasto sanitario de 500 millones de euros en los próximos cinco años, según un informe de Iqvia. Los fármacos para tratar la diabetes y enfermedades cardiovasculares serán las siguientes áreas con más volumen de gasto. 

 

La tasa de crecimiento anual estará en un 16% en el área de oncología en los próximos cinco años. El aumento de los gastos está previsto por el diagnóstico precoz de los pacientes, la introducción de nuevos fármacos y un mayor acceso a nuevos medicamentos contra el cáncer en más países desarrollados. En los siguientes cinco años, la cartera de productos oncológicos dispondrá de más de cien nuevos productos.

 

El área de inmunología tendrá un crecimiento entre 2% y 3% por la pérdida de patentes y el lanzamiento de nuevos biosimilares en este ámbito. Mientras, los nuevos productos para la psoriasis, dermatitis atópica y asma grave han impulsado el crecimiento del gasto en esta área, el impacto de los biosimilares lo ralentizará en los próximos años.

 

 

El gasto en diabetes en los mercados desarrollados refleja tanto el uso constante de terapias más antiguas tipo 2 en los pacientes como la adopción de nuevas terapias en fases más avanzadas del tratamiento.

 

Se espera que la mayoría de las demás áreas terapéuticas crezcan en un dígito hasta 2027, con la excepción de la obesidad, que se prevé que crezca entre un 35% y un 38%, ya que se dispone de tratamientos cada vez más eficaces y se espera que se generalice su uso en muchos países.

 

Los medicamentos para la tos, el resfriado y la gripe, incluidas las vacunas antigripales crecerán más de un 5% hasta 2027. Las vacunas Covid-19 se prevé que disminuyan ligeramente en los próximos cinco años, ya que parte del crecimiento hasta la fecha ha estado justificado por la adopción de vacunas más nuevas, cuyo uso está más consolidado.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...