Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202318:54

h Entorno

Los precios de la sanidad en España suben un 1,5% en febrero

14 Mar 2023 — 09:52
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El indicador general se situó en un 6%, dos puntos más que el mes anterior, según los últimos datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de la sanidad en España suben un 1,5% en febrero

 

El sector de la salud mantiene su inflación en 2023. En febrero, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la sanidad se situó en el 1,5%, tres décimas por encima de la tasa registrada en enero, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Por su parte, el indicador general se situó en un 6% en febrero, dos puntos más que el mes anterior. En julio del año pasado, marcó su máximo histórico, con una subida de su tasa interanual del 10,8%, su mayor nivel desde 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio.

 

En cuanto a la sanidad, el IPC del sector mantiene su tendencia inflacionista, aunque el máximo de la serie histórica se produjo en junio de 2023, cuando el IPC se situó en el 13,5%. El último mes en el que cayeron los precios de los servicios de salud fue diciembre de 2016, cuando retrocedieron un 0,1%. 

 

 

Con la subida de febrero, el IPC encadena dos meses consecutivos al alza después de marcar una acusada tendencia a la baja en la segunda mitad del año pasado que llevó el índice del 10,7% al 5,5% en cinco meses y que llevó al Gobierno a proclamar que la inflación ya encaraba su normalización.

 

El INE atribuye el repunte de los precios en febrero sobre todo al encarecimiento de la electricidad y a la subida de los alimentos, cuya subida respecto a hace doce meses se ensanchó en febrero desde el 15,6% hasta el 16,6%. 

 

La inflación subyacente, que es la más estructural y que excluye los precios más volátiles de energía y alimentos no elaborados, también subió una décima en vez de dos, al 7,6%, la tasa más elevada desde diciembre de 1986 y la que más preocupa en la actualidad, en especial por los precios de la cesta de la compra. 

 

La tasa anual del IPC aumentó en febrero respecto a enero en diez comunidades autónomas, disminuyó en tres y se mantuvo estable en las cuatro restantes. Los mayores incrementos se produjeron en Canarias (con un aumento de 0,5 puntos), Cantabria (0,4 puntos), y Andalucía, Baleares, Cataluña, Valencia, Murcia y La Rioja (todas ellas con subidas de 0,3 puntos).

 

El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España. El indicador, con base 2016, se elabora mensualmente a partir de la observación de alrededor de 220.000 precios mensuales. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...