Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202322:05

h Entorno

Los precios de la sanidad siguen ignorando el contexto de inflación y aumentan un 1,1%

13 Sep 2022 — 09:47
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El indicador general se situó en el 10,5%, tres décimas menos que la registrada el mes anterior, según los últimos datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de la sanidad siguen ignorando el contexto de inflación y aumentan un 1,1%

 

El sector de la salud, indiferente a la inflación generalizada. En agosto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la sanidad se situó en el 1,1%, precisamente la misma tasa registrada en junio y julio. Por su parte, el indicador general se situó en el 10,5%, tres décimas menos que la registrada el mes anterior.

 

En cuanto a la sanidad, el IPC del sector se ha mantenido entre el 0%, mínimo registrado en 2018, y el 1,3%, el máximo de la serie histórica anotado en abril de 2021, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En lo que va de 2022, el IPC del sector ha registrado alzas entre el 0,9% y el 1,3%, mostrando una tendencia claramente alejada al contexto general de inflación. El último mes cuando cayeron los precios de los servicios de salud fue diciembre de 2016, cuando retrocedieron un 0,1%.      

 

 

 

 

A escala general, el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue la vivienda, que aumentó su variación casi dos puntos, hasta el 24,8%, a causa de los precios de la electricidad, que subieron más que en agosto de 2021.

 

La tasa anual del IPC disminuyó en agosto, en comparación a julio, en trece comunidades autónomas, aumentó en dos y se mantuvo estable en las dos restantes. Los mayores descensos se produjeron en Castilla-La Mancha, con un descenso de 0,6 puntos, y en Asturias y Galicia, con bajadas de 0,5 puntos en ambas. Por su parte, los aumentos se produjeron en Balears y Canarias, con subidas de 0,4 y 0,1 puntos, respectivamente.

 

El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España. El indicador, con base 2016, se elabora mensualmente a partir de la observación de alrededor de 220.000 precios mensuales. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...