Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

23 Mar 202303:39

h Entorno

Luxemburgo, Irlanda y Chipre contradicen la demografía de la UE y lideran el crecimiento poblacional

12 Jul 2022 — 04:57
Por J. Vera
Compartir
Me interesa

En 2021, la población de la Unión Europea disminuyó un 0,04% hasta los 446,8 millones de habitantes, lo que supone el segundo ejercicio consecutivo donde se registran caídas demográficas y el tercero de la historia tras 2020 y 2011.

Luxemburgo, Irlanda y Chipre contradicen la demografía de la UE y lideran el crecimiento poblacional

 

Nadar a contracorriente. A pesar de que la población general de la Unión Europea (UE) se estancó en 2021, con un descenso del 0,04%, diecisiete países aumentaron su censo. En este contexto, Luxemburgo, Irlanda y Chipre lideraron el crecimiento demográfico e incrementaron su número de habitantes, según se desprende de los datos de la oficina europea de estadística Eurostat.

 

El país que registró un mayor incremento demográfico fue Luxemburgo, que aumentó un 1,7% su el número de habitantes y cerró el año con 645.00 individuos. Por su parte, Irlanda, que incrementó un 1,1% su población, cerrando 2021 con cinco millones de personas censadas. En tercer lugar, Chipre incrementó un 0,9% su población hasta alcanzar 904.705 habitantes.

 

El top cinco estuvo completado por Malta, que aumentó un 0,9% su población hasta 520.971 personas, y por dos países de la Europa occidental de características demográficas muy parecidas: Bélgica y Países Bajos, con 11,5 millones de habitantes y 17,5 millones de habitantes, respectivamente. En ambos casos, el incremento fue del 0,7%.

 

 

Por otro lado, los mayores decrecimientos poblacionales dentro de la UE se concentraron en la zona de los Balcanes, produciéndose en Croacia, Bulgaria y Grecia. En el caso del país de la antigua Yugoslavia, el descenso fue del 4,1% hasta los 3,9 millones de habitantes.

 

En Bulgaria la caída fue del 1,1%, hasta 6,8 millones de personas, mientras que en Grecia el decrecimiento fue de siete décimas. En este caso, el país retrocedió hasta los 10,6 millones de habitantes.

 

 

 

 

En términos absolutos, el mayor incremento se dio en Francia, con un alza de 185.900 habitantes. El podio fue completado por Países Bajos, con un incremento de 115.257 personas, y Alemania, que sumó 82.093 habitantes.

 

Por otro lado, el mayor retroceso en términos absolutos se produjo en Italia, con una caída demográfica de 253.100 personas. En España, la población se incrementó un 0,7% entre 2020 y 2021 hasta alcanzar 47,4 millones de habitantes.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...