Luz verde de la Comisión Europea al medicamento contra la leucemia de Bristol Myers
Avances contra la leucemia. La Comisión Europea ha aprobado la comercialización completa del Onureg, un tratamiento basado en la azacitidina de la farmacéutica norteamericana Bristol Myers que se usará en pacientes de leucemia.
Este tratamiento se enfoca al mantenimiento en pacientes agudos con leucemia mieloide aguda (LMA). Los principales candidatos a recibir esta terapia son pacientes que han alcanzado remisión completa, o remisión completa pero con una recuperación incompleta del recuento de células sanguíneas tras el tratamiento de inducción. A parte, no deben ser candidatos a recibir un trasplante de células madre.
La novedad del tratamiento es que su administración se da a través de una sola dosis diaria por vía oral. La autorización de comercialización por parte de la comisión permite el uso del tratamiento en todos los países miembros de la Unión Europea (UE) y en Noruega, Liechtenstein e Islandia.
La autorización de comercialización de la UE no incluye su aprobación en Reino Unido
En Estados Unidos ya está aprobado como tratamiento continuado de pacientes adultos con LMA y que no pueden someterse a un tratamiento curativo intensivo. En Canadá la azacitidina también está aprobada. Por otro lado, la autorización de comercialización de la UE no incluye su aprobación en Reino Unido.
Bristol Myers es una compañía farmacéutica, con sede en la ciudad de Nueva York, que fabrica productos farmacéuticos de prescripción en varias áreas terapéuticas, incluyendo cáncer, VIH. enfermedades cardiovasculares, diabetes, hepatitis, artritis reumatoide y trastornos psiquiátricos.
Recientemente, la farmacéutica ha firmado un acuerdo de colaboración con Excientia, empresa de tecnología sanitaria impulsada por la inteligencia artificial (IA). Un acuerdo a partir del cual Bristol Myers-Squibb podría aportar hasta 1.200 millones de dólares.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.