Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202303:40

h Entorno

Madrid, a la cabeza de Europa en la realización de pruebas diagnósticas

17 May 2023 — 18:10
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La región se encuentra en cabeza en la realización de pruebas PET, TAC y resonancias magnéticas, anotando un crecimiento interanual y quedando por encima de la media española, según el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Madrid, a la cabeza de Europa en la realización de pruebas diagnósticas

 

Madrid, en la cumbre de la realización de pruebas diagnósticas.  La región se sitúa en cabeza en la realización de pruebas diagnósticas que tiene en cuenta a los 27 países de la Unión Europea, según ha reflejado un estudio realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea).

 

El estudio refleja que la comunidad es la región española con mayor crecimiento interanual en pruebas diagnósticas y es, además, una de las regiones “más ágiles y transparentes a la hora de publicar los datos relativos en cuanto al número de pacientes pendientes de consultas externas, operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas”. 

 

En 2022, la región realizó un total de 167,8 resonancias magnéticas (RM) por cada mil habitantes. Por detrás de la Comunidad de Madrid se encuentran Noruega, que realizó una media de 139 pruebas diagnósticas de este tipo; Bélgica, con una media de 107,2; y Dinamarca, con 100,6 pruebas. España se encuentra en la quinta posición de este ránking, con una media de 100,3 RM por cada mil habitantes. A la cola, se encuentran Eslovenia, con 3,8 RM; Servia (4,4), y Hungría (5).

 

El vicepresidente ejecutivo del Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea), Jesús Sánchez Lambás, ha señalado que “la cuantificación de las resonancias magnéticas es un buen indicador para medir la capacidad que tienen los diferentes países y regiones a la hora de dar una respuesta eficiente a sus ciudadanos en materia de diagnosis hospitalaria”.

 

 

 

 

Madrid es la tercera región que más aumentó el número de resonancias magnéticas, con un incremento del 11,7%. Mientras, Portugal está a la cabeza con un 16,1% de crecimiento y Malta le sigue con un 12%. Sin embargo, países como Estonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Francia y Alemania han reducido el crecimiento de estas pruebas respecto a 2021.

 

Sánchez Lambás ha añadido que “Madrid cuenta con los recursos, la infraestructura y los profesionales sanitarios necesarios que, hoy, le permiten situarse a la cabeza europea en la realización de algunas de las pruebas más demandadas por los médicos a la hora de ofrecer un diagnóstico certero a sus pacientes”.

 

Un caso similar sucede con las pruebas diagnosticas PET, en el que Madrid ocupa el tercer puesto, con una media de 8,9 pruebas por cada mil habitantes. Por delante tan sólo tiene a Dinamarca, con 16,1 pruebas de este tipo, y Bélgica, con 9,2. La comunidad también supera la media española, que se sitúa en 6,1 pruebas PET. En el índice de crecimiento interanual de este tipo de pruebas la comunidad se encuentra en novena posición con un repunte interanual del 12,8%, una cifra 4,9% superior a la media de crecimiento española, que se coloca en un crecimiento del 7,9%.  

 

En las pruebas de Tomografía Axial Computarizada (TAC), Madrid se coloca en quinto puesto europeo, por detrás de Portugal, Dinamarca, Bélgica y Luxemburgo. La región ha alcanzado una media de 163 pruebas por cada mil habitantes y se encuentra por delante de 21 de los 27 países, superando también la media española que se sitúa en 149.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...