Patronales y sindicatos acuerdan el primer convenio de atención a los mayores en Cataluña
Los representantes del sector han alcanzado un entendimiento para la mejora en las condiciones retributivas de los profesionales y de las tarifas públicas de los servicios.
Primer convenio catalán de atención a los mayores. Patronales y sindicatos mayoritarios han alcanzado un acuerdo para el primer convenio colectivo de ámbito autonómico que engloba la atención a la gente mayor en Cataluña, exceptuando los espacios de negociación colectiva ya existentes en este ámbito territorial.
Patronales y sindicatos mayoritarios del sector han alcanzado un entendimiento para la mejora en las condiciones retributivas de los profesionales y de las tarifas públicas de los servicios.
El acuerdo tendrá aplicación en los centros residenciales de gente mayor con plazas concertadas y colaboradoras, en los centros residenciales de gestión delegada y a los centros de día. En cualquiera de ellos la facturación pública de las empresas y las entidades debe ser igual o superior al 60% y una vez el Govern publique la modificación de las tarifas públicas.
En la negociación han participado las organizaciones empresariales Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra), Unió Catalana d’Hospitals (La Unió) y Consorci Associació Patronal Sanitària i Social (Capss), per una banda, y las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), según han informado en un comunicado.
El colectivo de profesionales del sector verá incrementado su salario un 12%
La parte empresarial y la parte sindical califican el acuerdo como histórico ya que se trata de un paso de gigante para alcanzar el primer convenio catalán de atención a la gente mayor. El acuerdo permitirá establecer un marco normativo necesario para hacer avanzar el sector en la mejora de las condiciones retributivas de los profesionales y la estabilidad económica.
Las organizaciones empresariales y sindicales han acordado la aprobación de un escenario económico para los próximos tres años, 2021-2023, con un incremento salarial del 12% al colectivo de profesionales del sector y un aumento de las tarifas de residencia y centros de día del 10%.
Patronales y sindicatos aseguran que se debe seguir mejorando la financiación y también la flexibilidad del modelo porque la dependencia es dinámica y así tienen que serlo sus servicios. También reclaman mejorar la lista de espera con un plan de concertación.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.