Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202310:48

h Entorno

Reino Unido aprueba el uso de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

30 Dic 2020 — 10:30
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Gobierno da luz verde a la utilización del segundo producto después del de Pfizer y BioNTech tras la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios.

Reino Unido aprueba el uso de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

 

Reino Unido avanza contra el Covid-19. El país ha aprobado el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El Gobierno ha tomado la decisión tras la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios (Mhra).

 

Se trata de la segunda vacuna contra el Covid-19 aprobada por Reino Unido tras la de Pfizer y BioNTech el pasado 2 de diciembre. El Ministerio de Sanidad británico ha señalado en un comunicado que la decisión “llega tras unos ensayos clínicos rigurosos y un análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la Mhra”.

 

El organismo publicará en los próximos días sus consejos sobre los grupos prioritarios para la vacunación, a la vez que el Servicio Nacional de Salud “tiene un plan de vacunación claro y décadas de experiencia con programas de vacunación a gran escala”.

 

 

 

 

Reino Unido ya ha vacunado a más de 140.000 personas con la vacuna de Pfizer y BioNTech, que empezó a vacunar pocos días después de aprobar el producto. AstraZeneca pidió la aprobación de su vacuna en Reino Unido hace una semana tras registrar una eficacia del 70,4% que, según su consejero delegado, Pascal Soriot, ha aumentado hasta estar a la altura de todas las demás.

 

El Ministerio de Sanidad ha destacado que “con dos vacunas aprobadas, se podrá vacunar a un mayor número de personas que están en mayor riesgo, protegiéndolas de la enfermedad y reduciendo la mortalidad y las hospitalizaciones”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...