Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202315:53

h Entorno

Sanidad elimina la fase de negociación de precios en la aprobación de nuevos fármacos

25 Sep 2017 — 10:58
Por Plantadoce
Compartir
Me interesa

La reforma pretende evitar la espiral de ofertas y contraofertas que se prolonga en el tiempo, según asegura la nueva directora general de Farmacia, Encarnación Cruz Martos.

Menos trámites para ahorrar tiempo. El Ministerio de Sanidad estudia diferentes remodelaciones en el sistema de financiación de la sanidad pública. Entre ellos, el primer cambio pasa por eliminar la fase de negociación entre la Administración y los laboratorios farmacéuticos para llegar a un acuerdo de precio para financiar los tratamientos.

 

Con esta nueva medida, el Gobierno se pretende evitar la espiral de ofertas y contraofertas que se prolonga en el tiempo, según asegura la nueva directora general de Farmacia, Encarnación Cruz Martos. A partir de esta reforma, los laboratorios presentarán una única oferta a la Comisión de Precios, que será aprobada o desestimada de forma definitiva, según El Economista.

 

Aunque es cierto que el modelo actual alarga este periodo de aprobación, las farmacéuticas consideran que la negociación es un elemento clave que existe en la mayoría de países. Por su parte, Cruz Martos, que ocupó el cargo el pasado mayo, asegura que el nuevo sistema beneficiará a todas las partes.

 

El Ministerio de Sanidad se encuentra preparando otros cambios que también afectarán a la Comisión de Precios. Por un lado, la intención de la Dirección General de Farmacia es que este organismo se reúna más frecuentemente, hasta diez veces al año. Por otra parte, se quiere que la Comisión acoja a un mayor número de representantes de otros organismos, como el Ministerio de Economía y el Ministerio de Hacienda, además de aumentar también la participación de las comunidades autónomas.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...