Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202322:19

h Entorno

Santander albergará el congreso anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo

12 Feb 2018 — 12:30
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El congreso servirá para debatir sobre nuevos fármacos, nuevas técnicas de diagnóstico por imagen y nuevas dianas terapéuticas en enfermedades de la retina y el vítreo.

Santander será el escenario central de la industria oftalmológica el próximo marzo. La Sociedad Española de Retina y Vítreo (Serv) celebrará su XXII congreso anual en la capital cántabra durante los días 2 y 3 de marzo.

 

El encuentro servirá para debatir sobre nuevos fármacos, nuevas técnicas de diagnóstico por imagen y nuevas dianas terapéuticas en enfermedades de la retina y el vítreo. Asimismo, se presentarán los resultados de varios ensayos clínicos multicéntricos en los que han participado diferentes hospitales y centros nacionales.

 

El simposio contará, además, con la participación de cinco expertos internacionales como son Donald D’Amico, director del servicio de oftalmología del Hospital Weill Cornell de Nueva York; Leonidas Zografos, el oftalmólogo europeo con mayor experiencia en tumores oculares; José Cunha-Vaz, presidente de la Asociación para la Innovación e Investigación Biomédica sobre Imagen (Aibili); Adnan Tufail, director de investigación en el Hospital Oftalmológico Moorfields de Londres, y Rufino Silva, profesor de oftalmología de la Universidad de Coimbra.

 

“La degeneración macular asociada a la edad es la principal causa de pérdida de visión en la tercera edad”, explica el profesor José María Ruiz Moreno, presidente de la SERV y jefe del servicio de oftalmología en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...