Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202302:56

h Entorno

Varapalo de la OMS a la industria farmacéutica: denuncia la escasez de nuevos antibióticos

20 Sep 2017 — 13:40
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El organismo sanitario critica que la mayoría de fármacos son modificaciones de clases de antibióticos ya existentes.

Varapalo de la OMS a la industria farmacéutica: denuncia la escasez de nuevos antibióticos

 

Crítica contundente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la industria farmacéutica. El organismo sanitario dependiente de Naciones Unidas (ONU) ha publicado un informe en el que revela una grave falta de nuevos antibióticos en fase de desarrollo para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos.

 

La mayoría de los fármacos que se están desarrollando son modificaciones de clases de antibióticos ya existentes que ofrecen soluciones solamente a corto plazo. En el informe se indica que hay muy pocas opciones terapéuticas posibles para las infecciones resistentes a los antibióticos señaladas por la OMS como las mayores amenazas para la salud, y que incluyen la tuberculosis farmacorresistente, que causa alrededor de 250.000 muertes cada año.

 

“Hay que invertir de forma urgente en investigación y desarrollo de infecciones resistentes a los antibióticos, entre ellas la tuberculosis porque si no se actúa ya no se podrán practicar ni cirugías menores”, explica Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

 

 

Además de las bacterias causantes de la tuberculosis multirresistente, la OMS ha identificado doce clases de patógenos prioritarios que son cada vez más resistentes a los antibióticos existentes y requieren con urgencia nuevos tratamientos.

 

En el informe se mencionan 51 nuevos antibióticos y biofármacos en desarrollo clínico que se podrían utilizar para tratar infecciones causadas por los patógenos resistentes a los antibióticos más prioritarios, así como la tuberculosis y la infección diarreica.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...