.jpg)
La farmacéutica española Grifols, especializada en la producción de hemoderivados, ha visto como en el último año un ejecutivo que no está vinculado a la familia Grífols ha cogido las riendas del negocio, asumiendo la presidencia.
La farmacéutica española ha decidido en el último año poner fin a su filial de diagnóstico Genómica, que ha liquidado, y centrarse en su actividad principal de desarrollo y comercialización de medicamentos antitumorales.
El sector residencial y de atención a la dependencia en España continúa dependiendo de los grupos franceses, que son los que lideran las principales compañías en el sector, como son DomusVi o Colisée.
El operador español especializado en el campo de suministros hospitalarios, de ortopedia y fisioterapia ha sellado en el último año cuatro compras, tras hacerse con la compañía italiana Easytech, la catalana Teyder, la valenciana Laboratorios Herbitas, así como la compra del 20% de Aura Robotics.
A pesar de los coletazos que todavía dejó la pandemia en el arranque de 2022, el sector de la salud ha vuelto a sacudir sus cúpulas con fuerza durante los últimos meses. Empresas como Moderna, Almirall, Hospiten, Asisa, HLA, HM Hospitales y DomusVi y patronales como Farmaindustria, Fenin o Spaincares han sido las protagonistas a la hora de reforzar sus direcciones generales y cúpulas.
La biotecnológica estadounidense ha optado por Madrid como ciudad europea en la que instalará su primer laboratorio de pruebas de calidad y de investigación y desarrollo (I+D), que se ubicará en el área conocida como Madbit.
El Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia pretende promover el desarrollo de terapias avanzadas y otros fármacos innovadores, impulsar la implementación equitativa de la medicina personalizada y llevar a cabo un sistema de datos innovador, además de incentivar la digitalización de la asistencia sanitaria.
La de Miranza es una de las operaciones más destacadas del sector oftalmológico español en el último año. En tan sólo dos años, el operador liderado por Ramón Berra ha sabido cautivar a inversores extranjeros para unirse a un proyecto referente en el mercado europeo.
El sector odontológico español ha visto nacer a lo largo del último año a Donte Group, que en los últimos meses ha incrementado sus marcas más allá de Vitaldent, con Moonz, Smysecret y Maex.
En el sector español de la reproducción asistida el gran protagonista y principal operador continúa siendo el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que podría formar un nuevo grupo con Generalife.
La divisa empleada para las transacciones internacionales ha registrado su valor más elevado de las últimas décadas, otro factor desestabilizante en un año cubierto de crisis, y empresas como Eli Lilly, J&J, Abbvie y Moderna han tenido que recalcular sus previsiones anuales.
Quirónsalud, Vithas, Ribera, Imed, HM Hospitales u Hospiten continúan siendo los grandes grupos hospitalarios privados que protagonizan las principales operaciones en el sector en España.
La compañía española de diagnóstico Werfen ha saltado a la palestra por comprar una empresa rival en Estados Unidos por 2.000 millones de euros, en lo que se ha convertido en una operación de adquisición récord.
La guerra catapultó la ya disparada inflación, aumentó el coste de vida y las protestas amenazan con ser un recurso habitual en 2023. Sin embargo, las instituciones proyectan que este inicio de año puede ser el principio del fin.
Si 2021 fue el año de la vacuna, 2022 ha sido el de la vuelta a la actividad, a la normalidad que se había perdido durante la época más dura de la pandemia por el Covid-19. El sector asegurador y en definitiva el negocio privado de la salud continúa boyante y no paran de sucederse operaciones de inversión.
La controvertida política de Covid Cero y la crisis inmobiliaria que rodea al gigante asiático han aumentado el descontento en el país, que tras cuatro décadas de meteórico crecimiento comienza a mostrar síntomas de debilidad.
La muerte de Isabel II tras setenta años al frente de la corona, el adiós de Boris Johnson, el gobierno exprés de Liz Truss o la aparición de Rishi Sunak se añadieron a la crisis económica que atraviesa el país británico.
La economía española, la única de la zona euro que aún no ha recobrado el PIB previo a la pandemia, ha vuelto a encontrarse este año con un nuevo desbarajuste, agitada por la inflación y la guerra en Ucrania.
La victoria de Giorgia Meloni en Italia culminaba el nuevo auge de la extrema derecha en Europa, mientras en Latinoamérica la izquierda volvió a levantar el puño con la victoria en Brasil de Lula da Silva sobre Bolsonaro.
El año 2022 ha estado sepultado por crisis y la incertidumbre no ha abandonado la política y economía internacional como se esperaba, si no que todavía lo ha incrementado más.