
En un sector donde la velocidad condiciona todo el sistema, las tecnologías han ido asumiendo cada vez más protagonismo. Perfeccionar los procesos a través del uso del big data y la robótica se alzan como algunos de los nuevos horizontes de la distribución.
El presidente de Cofares sostiene que la distribución farmacéutica ha sido uno de los sectores que mejor ha funcionado durante la pandemia, a pesar de afrontar picos distintos de demanda.
La pandemia ha puesto bajo los focos a un sector que, en España, facturó 12.330 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior.
Los expertos coinciden en que las leyes aplicadas al sector logístico sanitario deben armonizarse a escala global, al tiempo que piensan que será necesaria una visión más creativa y una mayor personalización de los servicios ofertados para responder a los nuevos retos que brinda este negocio.
Las cuatro grandes compañías reúnen más del 70% de la cuota de mercado en el sector de la distribución farmacéutica en España. Cofares es la principal empresa, y suma más de 11.900 socios. En 2021, la distribuidora alcanzó unas ventas de 3.601 millones de euros.
El director general del Centro Español de Logística (CEL) cree que la logística sanitaria mira cada vez más a otros modelos externos, como puede ser la vinculada con la industria retail, por ejemplo.