Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público
La Consejería de Salud de esta Comunidad Autónoma justifica esta inversión millonaria a consecuencia de la adaptación de los equipamientos asistenciales a la evolución determinada por la organización sanitaria.
El Plan Inveat será la mayor inversión con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Sanidad y facilitará la renovación o ampliación de cerca de 850 equipos del parque tecnológico sanitario de todo el país.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo que permitirá a partir del próximo marzo reforzar la agencia con más competencias y recursos. El objetivo es tener mayor agilidad en caso de nuevas crisis.
Dentro de esta financiación, un total de 3,6 millones de euros están destinados a la obra de ampliación en un edificio anexo, así como a la reforma de determinadas estancias interiores de la actual edificación.
Con un importe cercano al medio millón de euros, la partida destinada al hospital onubense permitirá ampliar los proyectos de obra de la zona de esterilización y medicina nuclear del complejo sanitario.
El proyecto en cuestión supone que la zona básica de salud disponga de un emplazamiento de 3.483 metros cuadrados, frente a los 1.238 metros cuadrados que tiene el edificio actual.
Este acuerdo marco, que es el primero de los ocho que está tramitando Ingesa para el desarrollo del Plan Inveat, cuenta con una inversión de 212,7 millones de euros, según el Gobierno.
El contrato prevé adjudicar el suministro de reactivos y material de esta especialidad con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos de amplio espectro de enfermedades con destino al Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres.
El Gobierno autonómico pondrá en marcha un nuevo edificio de urgencias y punto de atención continuada (PAC). Alberto Núñez Feijóo ha recordado que también se realizarán actuaciones de eficiencia energética en la totalidad del centro hospitalario.
El proyecto conlleva una inversión de casi 205 millones de euros, vinculados a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Ya se han comenzado a levantar las primeras plantas del que será el nuevo edificio de hospitalización.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.