Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público

El nuevo complejo sanitario dispondrá de una superficie construida total de 10.900 metros cuadrados y contará con cien habitaciones dobles de uso individual para atender a pacientes crónicos.

En la actualidad, la unidad del hospital valenciano dispone de más de una veintena de puestos de hemodiálisis crónica para pacientes seronegativos con una capacidad de dializar a cerca de 200 personas.
La tecnología se ha financiado a través del Plan de Recuperación, Tansformación y Resiliencia (Next Generation EU). Las obras para poner en marcha este nuevo equipamiento han afectado a un área de más de 200 metros cuadrados.
La previsión es que el nuevo contrato pueda adjudicarse para que comience a aplicarse en 2024. Otra medida anunciada está relacionada con la gestión de las listas de espera quirúrgica.
En un acuerdo con CCOO y UGT, el servicio catalán de la salud ha firmado un nuevo convenio respecto a las condiciones de trabajo de su personal, tras casi 17 años implementando el contrato anterior.
La cartera de productos incluyen los dispositivos que necesitan y utilizan de forma habitual las personas que padecen diabetes de tipo 1 y 2. Para 2024, Valencia calcula que más de 30.000 personas accederán a estos dispositivos.
El valor estimado del contrato podría ascender por encima de los sesenta millones de euros. Dividido en cuatro lotes, el suministro ha sido adjudicado a Biogen, Amgen, Abbvie y Sandoz.
La asociación nacional empresarial del sector farmacéutico en España ha señalado que los seis pilares en los que se basa el Código de Buenas Prácticas son confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención.
En la descripción del proyecto se asegura que la construcción del edificio tendrá en cuenta los principios sostenibles, bajo los requerimientos del estándar internacional de eficiencia energética Passive House.
Las obras triplicarán el espacio del área quirúrgica, permitiendo al hospital disponer de doce quirófanos equipados con la última tecnología. Las obras del bloque comenzaron con una inversión inicial prevista en 2019 de seis millones de euros.
El candidato a la reelección ha anunciado un plan conjunto con las comunidades autónomas para reducir las listas de espera en la sanidad española y un pacto de Estado para la salud mental.
El proyecto tendrá en cuenta el nuevo edificio de consultas externas del centro, que tendrá una superficie total construida de 7.645 metros cuadrados y se ubicará junto al edificio quirúrgico.
El Consell de la comunidad ha aprobado el convenio entre Sanidad y el Plan Nacional de Drogas para llevar a cabo programas de atención a las drogodependencias, poniendo especial interés en la situación de las mujeres.
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha incorporado la tecnología diagnóstica para el estudio del cáncer gracias a la inversión financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.