Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público

La distribución de fondos a las comunidades autónomas será de setenta millones de euros este año y 160 millones de euros para 2023. Los proyectos se están desarrollando mediante siete grupos de trabajo definidos junto a las comunidades autónomas.

El área pretende llevar a cabo planificaciones quirúrgicas personalizadas, como de órtesis complejas, para mejorar la atención al paciente y reducir los efectos secundarios derivados de las cirugías.
La inversión es fruto de la reforma de las áreas quirúrgicas, de urgencias y radiología afectadas por un incendio en 2016. Las obras abarcan 1.435 metros cuadrados, según ha explicado el Ejecutivo regional en un comunicado.
Esta cantidad se sumará a la dotación inicial de ocho millones de euros. En total, el montante irá destinado al programa especial de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo.
La inversión se destinará a las obras de la unidad de oncología radioterápica en el Hospital de Cuenca; a las obras de construcción del centro de salud Los Valles, en Guadalajara, y a la creación del área de medicina nuclear del Hospital Universitario de Toledo.
Los centros donde se instalarán los equipamientos son el Hospital Clínico de Valencia (Valencia), Hospital General de Elche (Alicante) y en el Hospital General de Castellón (Castellón).
La Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma de la capital de España tiene previsto iniciar la campaña de vacunación contra la gripe común durante la segunda quincena de octubre.
El contrato, que está dividido en once lotes, tiene por objeto la entrega de distintos fármacos de dispensación hospitalaria para el Servicio de Farmacia del Hospital San Pedro de Logroño, uno de los principales centros de la región.
En total, la renovación del Hospital de Málaga costará cerca de 380 millones de euros. La Consejería de Salud de la región ha presentado el expediente para solicitar la declaración de actuación de interés autonómico del nuevo centro médico.
La medida prevé prorrogar la contratación de más de 400 trabajadores. Además, la medida se complementa con otras acciones dentro de la política de búsqueda activa de profesionales.
El contrato, que tiene un importe de 1,3 millones de euros, dispone de un plazo de ejecución de 105 días. La administración regional había recibido un total de seis ofertas por esta licitación.
De esta partida de los presupuestos, se emplearán más de 61 millones de euros de los fondos europeos para renovar e instalar equipamientos en diversos hospitales de la comunidad autónoma.
La aprobación está orientada a las obras de reparación en la cubierta de las áreas de UCI, quirófanos y paritorios del Hospital Universitario Poniente de Almería y al refuerzo de limpieza.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.