Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público

El Gobierno madrileño ha administrado estas dosis desde principios de año y alrededor de 120.000 personas ya han sido vacunadas. La inmunización se ha dado a personas con condiciones de riego.

El Gobierno gallego aumentará en un 30% el número de camas en el hospital y las dividirá en boxes individuales. La primera fase de las obras se inició el pasado enero y está previsto que finalice a inicios de 2024.
El Gobierno valenciano también financiará 278 plazas en centros de día por 2,4 millones de euros y concederá cincuenta plazas para la residencia de mayores Antonio y Julio Muñoz de Albal por un millón de euros.
La Junta de Andalucía permitirá el aislamiento de las zonas de espera a través de este desembolso. El objetivo es que la sala cumpla “todas las medidas higiénicas y de seguridad necesarias para llevar a cabo la asistencia sanitaria con garantías”.
El ejecutivo regional ha adquirido veinte dosis del fármaco para el tratamiento de la atrofia muscular espinal. El contrato plantea el suministro al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, por un plazo de 24 meses, prorrogables otros 24 más.
El Ejecutivo andaluz ha invertido 432.000 euros en las obras de adaptación y adecuación del recinto, mientras que la compra del nuevo equipamiento ha tenido un coste de 4,1 millones de euros.
La región prevé reemplazar los dispositivos analógicos del servicio de teleasistencia por herramientas digitales para la atención domiciliaria, además de poner en marcha un proyecto piloto con el uso de tablets y dispensadores de medicación.
El Consell ha aprobado la creación de un Sistema Dinámico de Adquisición (SDA) que busca reducir la burocratización, disminuyendo plazos de asignación y reduciendo costes. El nuevo sistema prevé una reducción del 75% en los tiempos de adjudicación de las licitaciones.
El hospital contará con un nuevo dispositivo portátil que mejora la calidad de imagen y reduce la radiación. La inversión proviene del Plan Estratégico de la región, que consiste en la renovación de los dispositivos tecnológicos sanitarios de hospitales.
El nuevo espacio de atención primaria contará con una superficie de 3.982 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y un sótano. La nueva infraestructura busca prestar servicios a una población de 17.600 personas.
El centro residencial pertenece a la localidad de des Migjorn Gran. El proyecto se cofinanciará con los Fondos Europeos NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el apoyo de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportivos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado estas ayudas convocadas por el Gobierno para sociedades que no formen parte del sector público y que hayan desarrollado actividades industriales durante un periodo de al menos tres años.
El nuevo centro de atención primaria de Manzanares contará con una superficie de 2.000 metros cuadrados distribuidos en una planta. El proyecto, que ha sido adjudicado a la compañía Assistacasa, plantea un plazo de ejecución de 24 meses.
El Gobierno madrileño modificará el paso inferior entre el hospital y la calle Santa Eugenia para facilitar el acceso al centro sanitario a los usuarios. Las obras tendrán una duración de nueve meses.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.