Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público

El Gobierno regional destinará 930.000 euros a obras de construcción, reforma y ampliación en consultorios locales o auxiliares y 992.000 euros a sufragar gastos de mantenimiento, personal y material.

La entidad adjudicadora, la secretaría General de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha fijado el plazo de ejecución en un periodo de tres años.
El hospital tinerfeño ha puesto en marcha una esta consulta monográfica en el Hospital del Sur, con lo que pretende evitar que los pacientes de la zona tengan que desplazarse al área metropolitana.
El Gobierno regional busca mejorar los aparatos de resonancia magnética, radiología convencional y portátil y mamógrafos. La duración del contrato es de 36 meses, prorrogable 24 meses más.
El objetivo es definir el marco institucional y de trabajo y evaluar la viabilidad del futuro emplazamiento. En la reunión han participado la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación, la UB y el mismo Clínic.
El objetivo del acuerdo es establecer las condiciones de dispensación, facturación y pago de las aportaciones por tratamientos ortoprotésicos y farmacológicos. La Generalitat ya concede estas ayudas desde 2016.
Las actuaciones más importantes del centro hospitalario valenciano se llevarán a cabo en paritorios, UCI, almacén y las instalaciones que acogerán equipos del Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat).
El presidente de Aragón, Javier Lambán, defiende las políticas de mayores que contarán con un plan en el que se invertirán 450 millones de euros hasta 2023. La residencia de Biota abrirá sus puertas en junio.
El centro hospitalario navarro inicia una amplia renovación tecnológica con esta nueva dotación, que posibilitará aumentar la actividad y el abordaje de procedimientos más complejos. El modelo de quirófano instalado en el HUN es de tecnología GE Healthcare.
El Ejecutivo gallego tiene previsto, dentro del Plan de Salud Mental de la comunidad autónoma, disponer de siete hospitales de estas características, uno de ellos por cada área sanitaria.
En concreto, se acometerá la creación de las nuevas unidades de hospitalización de cuidados paliativos y de hospital de día médico, se ampliarán espacios asistenciales en consultas externas y se habilitará una zona para la unidad satélite de radioterapia.
El objeto del contrato contempla la realización del servicio a través del uso del acelerador lineal para pacientes con derecho a prestación sanitaria pública en el ámbito de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.
La nueva instalación forma parte del nuevo Parc Sanitari Joan XXIII de Tarragona y se encuentra ubicada en el edificio C del hospital. El equipamiento es la primera unidad del Servei de Medicina Intensiva (SMI) del centro.
El Consejo de Gobierno de la comunidad ha aprobado esta partida presupuestaria que permitirá financiar más de treinta programas en este ámbito desde 2022 hasta 2025, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.