Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202311:47

h Público

Andalucía invierte 6,2 millones para mejorar la atención sociosanitaria en salud mental

15 Oct 2021 — 10:33
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El plan de choque se divide en tres proyectos: la mejora de la atención de los trastornos mentales graves, la implantación de un equipo de tratamiento intensivo comunitario y la incorporación de un psicólogo clínico en las unidades de gestión.

Andalucía invierte 6,2 millones para mejorar la atención sociosanitaria en salud mental

 

Andalucía refuerza su red asistencial en salud mental. La consejería de Salud y Familias invertirá 6,2 millones de euros con el objetivo de mejorar la atención sociosanitaria en salud mental, según ha asegurado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante una intervención en el Parlamento.

 

Este plan de choque se divide en tres proyectos: la mejora de la atención de los trastornos mentales graves, la implantación de un equipo de tratamiento intensivo comunitario y la incorporación de un psicólogo clínico en las unidades de gestión.

 

La mejora de la atención de los trastornos mentales graves y la implantación de equipos de tratamiento intensivo supondrán incorporar a 106 nuevos profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), a la vez de requerir de una inversión de 4,5 millones de euros.

 

Por otro lado, el tercer proyecto del plan del choque tiene por objetivo aumentar la interacción con el movimiento asociativo en aspectos éticos, colaborativos y legales. Para este ámbito se han destinado 1,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% en comparación con el 2020.

 

 

 

 

El consejero resalta que “se han puesto en marcha cuarenta equipos de tratamiento intensivo comunitario, compuestos por cuarenta facultativos especialistas de área y 40 enfermeros especialistas de salud mental”.

 

Aun así, el titular de Salud y Familias señala que “hacen falta más profesionales formados en salud mental y más psicólogos en atención primaria, por lo que tenemos que plantear la salud mental como algo transversal en todas las políticas públicas”. Andalucía volverá a introducir la figura del psicólogo clínico para la prevención de la conducta suicida en 2022.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...