Aragón adquiere un dispositivo de reproducción asistida por 1,4 millones de euros
La nueva Unidad de Reproducción Asistida (URA) de Servet, comenzará a funcionar en setiembre. La superficie de esta área será de 405 metros cuadrados y contará con un laboratorio, una sala blanca, sala de despertar, entre otros.
Aragón crece en reproducción asistida. El Gobierno aragonés invierte 1,4 millones de euros en la compra de una nueva Unidad de Reproducción Asistida (URA) de Servet. La superficie de esta área será de 405 metros cuadrados y contará con un laboratorio, una sala blanca, sala de despertar, vestuario de pacientes y profesionales, salas de extracciones y zonas de apoyo, como secretaria, vestuarios y una zona de estar para el personal.
La nueva área comenzará a funcionar a finales de verano ya que para iniciar los tratamientos se tiene que trasladar parte del laboratorio y se requiere paralizar la atención que se está realizando actualmente a mujeres en ciclo de reproducción. A partir del quince de julio, ya no sé inician nuevos ciclos, por lo que se paraliza la actividad y se aprovechará ese lapso de tiempo para mover los tanques de embriones.
El diseño de la nueva unidad está decorado en tonos blancos y azules, acogedora y cuenta con su propia sala blanca y de reanimación. Por consiguiente, las pacientes no serán trasladadas al área de maternidad.
Aragón tiene un presupuesto de 26,5 millones de euros al adherirse al Plan Inveat para la renovación de dispositivos sanitarios
También en el área de Oncología Radioterápica se han implementado nuevas tecnologías. En octubre de 2021 entró en funcionamiento un nuevo acelerador donado por la Fundación Amancio Ortega y ahora se trabaja en la renovación de otros dos. Las máquinas han tenido un coste de 2,1 millones de euros, a cargo del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Plan Inveat) del Sistema Nacional de Salud.
El plan también ha incluido la renovación del escáner de Oncología Radioterápica. Se trata de uno de los cuatro TAC de diagnóstico y un quinto de planificación que se cambian en el Servet. La implementación de estos equipos se hará de forma escalonada para poder seguir prestando asistencia. La inversión ha sido de tres millones de euros financiados por el Plan Inveat.
El Plan Inveat tiene dos objetivos, reducir la obsolencia del parque tecnológico del sistema sanitario sustituyendo por nuevos dispositivos y elevar un 15% la tasa media de densidad de equipos de alta tecnología por 100.000 habitantes, para con ello mejorar la equidad en el acceso a estas tecnologías. El servicio de salud de Aragón, gracias a adherirse a este plan, cuenta con 26,5 millones de euros de presupuesto para la renovación de tecnología sanitaria.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.
1, sudores nocturnos
2, lesiones en la lengua o la boca
3, pérdida de peso
4, fiebre frecuente
5, diarrea persistente
6, erupciones en la piel
7, cansancio
8, ganglios linfáticos inflamados
9, neumonía
10, pérdida de memoria
11, depresión
12, Hinchazón de los ganglios linfáticos
13, manchas rojas, marrones o rosadas en la piel, la boca, la nariz o los párpados
14, Llagas en la boca, el ano o los genitales