Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202313:10

h Público

Canarias incrementa un 4,8% su presupuesto en salud, hasta 3.461 millones de euros

26 Oct 2021 — 11:36
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la comunidad autónoma para 2022 por 9.098 millones euros de gasto no financiero, 624 millones de euros más que en 2021.

Canarias incrementa su presupuesto en Salud un 4,8%, hasta 3.461 millones de euros

 

Canarias fortalece su inversión en salud. El Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma ha aprobado el proyecto de ley de Presupuestos Generales para 2022 donde se prevé un incremento del gasto en salud del 4,8%, hasta 3.461 millones de euros. Esta es la partida con un aumento mayor en términos absoluto.

 

A escala general, el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para el año que viene prevé una inversión de 9.098 millones euros en gasto no financiero, 624 millones de euros más que en 2021, lo que supone un crecimiento del 7,37%.

 

El departamento de Educación, Universidades, Cultura y Deportes recibe 2.137 millones de euros, mientras que el de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, incrementa su partida en setenta millones de euros, para situarse en 580,3 millones de euros.

 

 

 

 

En términos relativos, el mayor crecimiento se registra en el departamento de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, con un 34,3% de incremento, hasta 207,8 millones de euros.

 

Tres de cada cuatro euros del total de las partidas se destinarán a los servicios públicos esenciales, lo que supone una cuantía global de 6.832,3 millones de euros, un 7,49% más que la consignada en 2021.

 

Los presupuestos se han diseñado con la intención de promover un crecimiento económico equilibrado, sostenible y solidario entre territorios y ciudadanos, según afirma la Administración autonómica en un comunicado. También se presta especial atención a la gestión de la emergencia volcánica en La Palma y a las tareas de reconstrucción en todo lo que es competencia del Ejecutivo autonómico.

 

El Ejecutivo insular prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real del 13,9% con respecto a este año y una reducción de la tasa de paro de 2,6 puntos porcentuales, hasta el 20.6%. La administración autonómica señala que los avances en la vacunación a escala local, española y de los países emisores de turistas han permitido la progresiva normalización de este sector y de las restantes actividades en Canarias.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...