Castilla-La Mancha adquiere seis arcos radioquirúrgicos a General Electric Healthcare
La inversión es de 637.884 millones de euros y el destino de los seis aparatos es el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Por otro lado, el plazo de ejecución del contrato es de tres años y un mes.
Castilla-La Mancha renueva parte de su material radioquirúrgico. La Dirección de la Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo ha adjudicado a General Electric Healthcare la adquisición, instalación y mantenimiento de seis arcos radioquirúrgicos para el centro.
La inversión es de 637.884 millones de euros y el destino de los seis aparatos es el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Por otro lado, el plazo de ejecución del contrato es de tres años y un mes, según se desprende del perfil del contratante de la comunidad. La garantía requerida del contrato es del 5%.
La administración regional justifica la puesta en marcha del área quirúrgica por la necesidad de disponer de equipos de rayos X de esta tipología, para poder realizar el seguimiento de los distintos procedimientos quirúrgicos.
Los arcos C radioquirúrgicos “contribuyen de forma imprescindible a la cirugía en la que la imagen sirve de guía y correlaciona la posición en tiempo real del procedimiento quirúrgico dentro de la anatomía del paciente”, según se desprende de la memoria justificativa del contrato. Actualmente, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo dispone de esta clase de equipamientos, pero la dotación se considera “relativamente antigua”, al tener una antigüedad superior a los diez años.
Castilla-La Mancha considera que la dotación de aparatos actual es relativamente antigua
General Electric le ha arrebatado a Siemens la adjudicación debido a los criterios de valoración evaluables mediante el juicio de valor. La empresa alemana no ha alcanzado el 50% de la puntuación, que equivale a quince puntos, y ha quedado excluida del concurso.
Por su parte, la compañía estadounidense anunció la semana pasada que se dividirá en tres empresas cotizadas en 2024. El objetivo de este movimiento es el de crecer en los sectores de la salud, la energía y la aviación. El primer paso se dará a principios de 2023, con la creación de una empresa especializada en medicina de precisión bajo el nombre de GE Healthcare, en la que mantendrá una participación del 19,9%.
La compañía con sede en Boston justifica esta operación como consecuencia del proceso de transformación que arrancó la misma hace meses. El objetivo de General Electric es reforzar su posición financiera y conseguir un mayor rendimiento comercial y operativo.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.