Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202318:59

h Público

Castilla-La Mancha saca a concurso un anticuerpo para virus respiratorio por 3,2 millones

5 Sep 2023 — 04:56
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

El Gobierno regional inmunizará a neonatos y lactantes frente a la enfermedad producida por virus respiratorio sincitial (VRS), que puede producir dificultad para respirar y una menor actividad.

Castilla-La Mancha saca a concurso un anticuerpo para virus respiratorio por 3,2 millones

 

Castilla-La Mancha busca aprovisionarse de fármacos contra los virus respiratorios. El Gobierno autonómico ha sacado a concurso el suministro de un anticuerpo para neonatos y lactantes en la región por 3,2 millones de euros, según consta en la plataforma de contratación de la comunidad.

 

En concreto, se trata del suministro de niservimab, un anticuerpo monoclonal frente a la enfermedad producida por virus respiratorio sincitial (VRS), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes en Castilla-La Mancha. El contrato es para la temporada 2023-2024.

 

En adultos y niños mayores, la infección por virus respiratorio sincitial puede ser asintomática o manifestarse como una sinusitis o un resfriado común. En los bebés, además, puede darse irritabilidad, dificultad para respirar y menor actividad.

 

 

 

 

El VRS es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, así como en la población adulta mayor de 65 años y en personas con condiciones de riesgo. A escala mundial, es la segunda causa de muerte en menores de un año.

 

En España, las infecciones por VRS suponen anualmente una importante sobrecarga asistencial todos los inviernos, tanto en los servicios de atención primaria como en los hospitales, incluyendo visitas a urgencias, ocupación de las plantas de hospitalización y de las unidades de cuidados intensivos pediátricas.

 

El 31 de octubre de 2022, la Comisión Europea autorizó Beyfortus (que contiene el anticuerpo monoclonal nirsevimab), para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores producida por VRS en neonatos y lactantes durante su primera temporada de exposición al virus. En España, es Sanofi la empresa que comercializa el producto.

 

 

 

 

A pesar de la investigación llevada a cabo en los últimos cincuenta años, hasta la fecha sólo hay una estrategia de prevención primaria autorizada y disponible para un subgrupo muy reducido de la población infantil menor de dos años con alto riesgo de padecer enfermedad grave. Esta estrategia la constituye el anticuerpo monoclonal palivizumab (Synagis de AstraZeneca), autorizado en Estados Unidos en 1998 y en la Unión Europea (UE) en 1999, cuya administración proporciona inmunización pasiva y, con ello, cierto grado de protección frente a la infección por VRS y sus complicaciones.

 

Actualmente, según datos del Ministerio de Sanidad en su informe Recomendaciones de utilización de nirsevimab frente a virus respiratorio sincitial para la temporada 2023-2024 de julio de 2023, existen más de 33 fármacos candidatos, incluyendo vacunas y anticuerpos monoclonales, para la prevención de la infección por VRS. Ocho de ellos se están evaluando en ensayos clínicos de fase 36 y el pasado 31 de octubre de 2022.

 

Otra de las comunidades que recientemente ha informado que inmunizará a su población frente a este virus es Castilla y León. El Ejecutivo regional invertirá en la campaña 2023-2024 un total de 2,8 millones de euros para incorporar la inmunoprofilaxis con el fármaco nirsevimab.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...