Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

09 Jun 202319:58

h Público

Castilla y León adjudica a GSK el reparto de la vacuna contra el herpes zóster por 5 millones

12 Dic 2022 — 04:58
Por A. E.
Compartir
Me interesa

La administración castellanoleonesa ha adquirido 40.000 dosis de la vacuna contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética a un precio unitario de 125 euros, según la Consejería de Sanidad regional.

Castilla y León adjudica a GSK el reparto de la vacuna contra el herpes zóster por 5 millones

 

Castilla y León se abastece de vacunas contra el herpes zóster. La consejería de Sanidad de la comunidad autónoma ha adjudicado a GlaxoSmithKline (GSK) el suministro de la vacuna contra el herpes zóster por un importe de cinco millones de euros (IVA incluido), según se desprende del perfil del contratante de la región.


El herpes zóster, comúnmente llamado la culebrilla, es una erupción de sarpullido o ampollas que surge en la piel. Está causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela que, tras sufrirla, permanece en el cuerpo. Esta enfermedad se caracteriza por un dolor intenso a lo largo del recorrido del nervio con la posterior aparición de vesículas o ampollas arracimadas en la zona de la piel correspondiente al trayecto del nervio.


En total, la administración castellanoleonesa ha adquirido 40.000 dosis de la vacuna contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética. El importe es de 125,06 euros por unidad, según los pliegos.


La decisión de adquirir estos tratamientos se justifica por la incidencia de la enfermedad, la gravedad de la afectación en personas de alto riesgo y las características de las vacunas disponibles en cuanto eficacia y seguridad.

 

 

 

 

En este sentido, la disponibilidad de la vacuna se considera limitada y la administración establece un orden de prioridad según el riesgo potencial. Por este motivo, se restringe su inoculación a partir del grupo de edad de más de 65 años.


La tramitación se ha gestionado por la vía de urgencia, ya que la adjudicación se considera una necesidad “imprescindible”, según se desprende de la memoria justificativa del contrato. La vacuna Shingrix (HZ/su), de GSK, autorizada por la Comisión Europea el 21 de marzo de 2018, se administra con una pauta de dos dosis y está indicada a partir de los 50 años y en adultos a partir de los 18 años que tienen un mayor riesgo de herpes zóster.


GSK es el resultado de la fusión de Glaxo Wellcome y SmithKline Beecham y se dedicada a la investigación bioquímica. Sus productos abarcan una gran parte en el campo de la farmacia, centrándose en el sistema nervioso central, oncología, antibióticos, respiratorios y endocrinología.


En 2021, los ingresos de la vacuna contra el herpes zóster de GSK cayeron un 7%, hasta 597 millones de libras. En total, la farmacéutica británica redujo un 20% su beneficio en 2021, hasta 6.201 millones de libras, según se desprende de las últimas cuentas anuales publicadas por la compañía.

 

Asimismo, la farmacéutica británica redujo un 20% su beneficio en 2021, hasta 6.201 millones de libras, según se desprende de las últimas cuentas anuales publicadas por la compañía.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...