Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

20 Mar 202310:17

h Público

Castilla y León, La Rioja y País Vasco: reyes de la dependencia en España

04 Mar 2019 — 04:56
Por Albert Cadanet
Compartir
Me interesa

Más del 4,5% de la población en estas comunidades ha solicitado algún tipo de prestación asistencial. La media española se sitúa en el 3,52%.

Castilla y León, La Rioja y País Vasco: reyes de la dependencia en España

 

El podio de la dependencia en España tiene aires septentrionales. Castilla y León, Rioja y País Vasco son las tres comunidades del país donde el número de prestaciones por dependencia en relación a su población es más elevado. Más del 4,5% de los habitantes en es estos territorios pidió algún tipo de ayuda, según los últimos datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), referentes a enero de 2019.

 

En concreto, el 5,1% de los habitantes de Castilla y León solicitó algún tipo de asistencia para hacer frente a situaciones de dependencia, mientras que en La Rioja y en el País Vasco este porcentaje fue del 4,9% y del 4,7%, respectivamente.

 

Las tres comunidades se han mantenido en el podio de forma continua a lo largo de los últimos tres años, junto a otras regiones como Extremadura o Andalucía. De hecho, según los últimos datos del Imserso, estos dos territorios cierran el top cinco. El porcentaje de población que solicitó algún tipo de prestación por dependencia se acercó al 4,3% en ambos casos.

 

 

En todo el país, esta proporción se mantuvo en el 3,5% en enero de 2019, una décima por encima el mismo periodo del año anterior. De nuevo, Canarias se erige como la comunidad donde este tipo de ayudas son menores (afectan a un 1,7% de la población).

 

Con todo, el número de habitantes españoles que se benefician de prestaciones por dependencia es cada vez mayor. Por primera vez en la historia, la cantidad de usuarios que recibieron un soporte económico en enero superó el millón.

 

Andalucía se llevó la mayor parte de estas subvenciones, que recayeron en 211.966 habitantes. Cataluña recibió 155.781 ayudas, mientras que la Comunidad de Madrid fue compensada con 140.475 subvenciones.

 

 

Las prestaciones dirigidas a personas que cuidan a otros familiares siguen siendo las más numerosas, copando un 30,8% de la oferta actual. En segunda posición se encuentran las ayudas de asistencia a domicilio, mientras que las compensaciones por teleasistencia son las terceras más solicitadas.

 

La mayoría de personas que solicitaron algún tipo de asistencia son mujeres (el 65%). Por edad, el 72% de las peticiones provinieron de habitantes mayores de 65 años.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...