Cataluña invertirá 50 millones de euros en seis centros de atención primaria
Manel Balcells, conseller de Salut, ha visitado el solar en el que se construirá el edificio que acogerá el CAP Rambla de Sant Feliu de Llobregat y un Cuap de nueva creación que dará servicio a una población de más de 140.000 personas.
Inversión en la sanidad catalana. El conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya, Manel Balcells, ha anunciado la construcción de seis centros de atención primaria (CAPs) en el Baix Llobregat en los próximos cuatro años. La inversión para los equipamientos alcanza cincuenta millones de euros, según el Ejecutivo catalán.
Del total de instalaciones, tres centros son de nueva creación, en Sant Boi de Llobregat, Gavà y Castelldefels, y los otros tres sustituirán los edificios actuales del CAP Rambla de Sant Feliu de Llobregat, del CAP Disset de Setembre del Prat de Llobregat y del consultorio local de La Palma de Cervelló.
Además, el Departament de Salut ejecutará obras de ampliación en el CAP Sant Just Desvern y trasladará el centro de urgencias de atención primaria (Cuap) de Cornellà de Llobregat a una nueva ubicación más amplia.
Cataluña prevé llevar a cabo este plan en el Baix Llobregat en cuatro años
El titular de Salud ha anunciado estas actuaciones durante la visita al solar donde se construirá el nuevo CAP Rambla de Sant Feliu de Llobregat, un edificio que también acogerá un Cuap de nueva creación que dará servicio a cinco municipios con una población total de 140.000 personas. En esta visita ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Oriol Bossa.
El edificio del nuevo CAP Rambla de Sant Feliu, que sustituirá al actual, estará situado en la Rambla Marquesa de Castellbell, a 500 metros del actual CAP, en una ubicación céntrica y con buenas comunicaciones. El solar será cedido próximamente por el Ayuntamiento y forma parte de los espacios que ganará el municipio gracias al entierro de las vías del tren. Sin embargo, la construcción del equipamiento se podrá ejecutar con independencia de los avances de esta obra.
El nuevo edificio permitirá resolver las carencias de espacio del actual CAP Rambla y también acogerá un Cuap de nueva creación que dará servicio a más de 140.000 personas de cinco municipios del entorno. El edificio también albergará otros servicios territoriales, algunos de los cuales hoy ya se ubican en el CAP Rambla, como son la atención a la salud sexual y reproductiva (Assir), la pediatría, la odontología, la rehabilitación, el Centro de Atención Especializada (CAE) y el Centro de Atención y Seguimiento en las Drogodependencias (Casd).
“Este es un equipamiento esperado que esperamos que pueda ponerse en funcionamiento en 2026; tendrá una ubicación inmejorable y permitirá aliviar las urgencias de los hospitales del territorio”, ha remarcado Balcells.
Adicionalmente, y mientras se avanza en los trabajos por su construcción, Salut iniciará este año una reforma de la primera planta de la actual CAP Rambla que permitirá redistribuir los espacios y mejorar la atención a la ciudadanía.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.