Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202301:57

h Público

CCOO y UGT denuncian despidos masivos en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

28 Sep 2017 — 16:10
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Las organizaciones sindicales señalan que el centro de investigación del cáncer descarta renovar el contrato de 134 empleados.

El Centro de Investigaciones Oncológicas (Cnio) se encuentra en el punto de mira de las organizaciones sindicales. CCOO y UGT han denunciado que el organismo descarta la renovación de los contratos de 87 trabajadores antes de finalizar el año y de 47 más a lo largo del ejercicio 2018, en total 134 empleados.

 

Los sindicatos temen que los proyectos de investigación se ralenticen o se paralicen. CCOO advierte que en algunos casos desaparecen grupos completos y en otros muchos los grupos se quedan “mermados” de personal, con una “repercusión directa en cualquier avance que pueda dar lugar a nuevas terapias contra el cáncer”, añaden desde la organización sindical.

 

CCOO y UGT declaran que “el Cnio, como fundación del sector público, al igual que otros muchos centros y fundaciones de investigación, tiene restringida la contratación indefinida desde el 2012”. Para ambos sindicatos, esta medida “impide renovar muchos contratos temporales al no poder ser formalizados de manera legal, provocando la pérdida de puestos de trabajo”, añaden.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...