Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202312:23

h Público

El Gobierno “acaba” con la hepatitis C tras invertir 1.800 millones de euros

20 Nov 2017 — 10:31
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

España es el país que más invirtió en los fármacos contra la hepatitis C, pero consiguió ahorrar el triple, según un estudio de investigadores españoles.

España “cura” a los pacientes de hepatitis C. La compañía farmacéutica Gilead prometió hace tres años curar a los infectados por el virus de la hepatitis C con un nuevo medicamento, con una eficacia del 95%. El problema entonces era el elevado precio, casi 50.000 euros. Los pacientes salieron a la calle a reclamar al Gobierno que el tratamiento pudiera llegar a todos.

 

El Ejecutivo central accedió y negoció con la farmacéutica una rebaja del precio al comprar un gran volumen. El resultado a día de hoy es que todos los pacientes con hepatitis C que tomaron los nuevos fármacos se han curado y el Estado finalmente va a gastar 1.800 millones de euros, siendo el país que más invertirá per cápita para actuar contra esta enfermedad.

 

Un estudio de tres investigadores españoles ha analizado el efecto económico de esa inversión.  El informe, elaborado por Juan Turnes, del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra; Raquel Domínguez y Miguel Ángel Casado, del Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia, ha llegado a la conclusión de que del gasto dedicado en estos años se ha recuperado al menos el triple de lo invertido. “El retorno generado se encuentra entre los 4.679 millones de euros y los 7.018 millones de euros”, señala el estudio.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...