Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202307:54

h Público

El Hospital Lozano Blesa de Zaragoza pone en marcha un equipo litotriptor por 664.000 euros

06 Oct 2022 — 11:28
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Esta tecnología se implanta en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, permitiendo el tratamiento de la litiasis urinaria, es decir, piedras en el riñón o cálculos renales.

El Hospital Lozano Blesa de Zaragoza pone en marcha un equipo litotriptor por 664.000 euros

 

El Servicio de Urología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza se refuerza. El centro sanitario cuenta con un nuevo litotriptor para el tratamiento de la litiasis urinaria (piedras en el riñón o cálculos renales), cuya inversión asciende a 664.290 euros, incluyendo la retirada del equipo antiguo, las obras de adecuación del espacio y el nuevo equipamiento, según informa el Gobierno de Aragón en un comunicado.

 

El nuevo aparato supone una mejora sustancial en la aplicación de esta técnica, ya que mejora tanto la visualización del problema como la fiabilidad de la onda que se aplica durante el tratamiento.

El objetivo de la litotricia es fragmentar los cálculos o piedras para que el paciente pueda expulsarlos del cuerpo a través de la orina. Es un proceso no invasivo que se realiza de forma ambulatoria y sin necesidad de anestesia, salvo en el caso de pacientes pediátricos, contando la sala de tratamiento con los medios necesarios para realizar los mencionados procedimientos bajo anestesia general en los pacientes indicados.

 

 

 

 



Gracias a un generador electromagnético, el litotriptor emite ondas acústicas en forma de cono, en cuyo vértice se posiciona la piedra para que se produzca la fragmentación. Gracias al sistema de visualización dual ecográfico y radioscópico, los cálculos se ven con más claridad y en tiempo real, lo que permite apreciar cualquier cambio de posición que pueda sufrir, permitiendo readaptar el punto focal de manera inmediata.

 

Además, con el nuevo aparato la energía se modula mejor, siendo más eficaz el tratamiento, ya que estas ondas están más controladas. Otras ventajas del nuevo sistema son que la mesa de monitorización es independiente, confiriéndole mayor versatilidad, según destaca el Ejecutivo regional.

En Aragón, el Servicio de Urología del Hospital Clínico es referente para toda la comunidad en esta técnica y, además, es centro de formación de focalización ecográfica a escala nacional y europeo.

 

Alrededor de mil pacientes pasan cada año por esta técnica, indicada para casos en los que la masa litiásica es inferior a dos centímetros. Aproximadamente, en el 80% de los casos se obtiene una resolución total del problema con esta técnica, porcentaje superior al de la media.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...