Extremadura adjudica la ampliación de un centro en Mérida a Ferrovial por 11,7 millones
El nuevo centro geriátrico de Badajoz ha sido adjudicado a la compañía Ferrovial Construcción, tras un proceso de licitación en el que han participado un total de seis empresas. El proyecto prevé un plazo de ejecución de 24 meses.
Extremadura invierte en una nueva residencia. La Junta de Extremadura ha adjudicado la construcción del nuevo centro sociosanitario Adolfo Díaz Ambrona de Mérida a Ferrovial Construcción por un total de 11,7 millones de euros.
El presupuesto para la construcción de la nueva residencia de Badajoz forma parte del programa de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea. Ferrovial se ha impuesto a los seis candidatos que fueron admitidos en el proceso, entre ellos destaca Levantina, Ingeniería y Construcción, así como otras cuatro uniones temporales de empresas como Placonsa, Construred y Rover o Senpa y Magenta.
El proyecto, que tiene previsto un plazo de ejecución de 24 meses, contará con una treintena de trabajadores. La nueva infraestructura ocupará en un espacio de 7.574 metros cuadrados edificados, distribuidos en dos plantas.
Extremadura ha invertido 14 millones de euros en el Hospital de Plasencia en 2023
El centro estará especializado en el cuidado de personas de la tercera edad y tendrá tres unidades de trastorno mental grave y una unidad de psicogeriatría. El recinto no dispondrá de hospitalización, pero sí de tratamientos para los pacientes, unidades de observación y curas.
En la planta baja del edificio se incluyen los servicios generales, la cocina, un área de psicogeriatría, la zona de personal, el almacén, el área de consultas externas, las guardias, además de salas de reuniones. En este mismo espacio se ubicarán dos patios grandes ajardinados acompañados de otros seis jardines más pequeños.
La planta baja estará dotada de áreas polivalentes, una zona de encuentro y televisión, sala de espera y la sala de estar. La primera planta estará distribuida alrededor de los patios ajardinados para facilitar la entrada de luz y albergará las tres unidades de salud mental, así como las habitaciones.
Entre los últimos proyectos de Ferrovial se encuentra la rehabilitación del servicio de atención primaria del Hospital Clínico de Valladolid
La multinacional Ferrovial Construcción, que se le ha adjudicado el proyecto, es uno de los mayores grupos españoles de infraestructuras. Entre los últimos proyectos en el sector sanitario se encuentra la adjudicación de la reparación de las instalaciones del servicio de atención especializada del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, por un importe de 2,4 millones.
Por su parte, entre las últimas inversiones de la Junta de Extremadura en el ámbito sanitario destaca el desembolso de 14 millones de euros en el Hospital de Plasencia.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.
En los próximos días se iniciará la construcción de los nuevos edificios para los Centros Socio Sanitarios de Mérida y Plasencia, cuyas obras han sido adjudicadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la empresa Ferrovial tras la consiguiente Licitación pública.
El arquitecto del CSS de Mérida, que obtuvo el encargo tras ganar el Concurso de Proyectos con Jurado, denuncia sin embargo la reducción de sus honorarios y de todos los técnicos intervinientes en la dirección de las obras a menos de la mitad de los habituales, merced a establecer en los Pliegos superficies muy inferiores a las necesarias para cumplir la Normativa y a un coste muy por debajo de los precios de mercado, como obliga la Ley LCSP/2017 en su artículo 101. La superficie y el coste unitario por m2, dan lugar a la estimación del coste total de la construcción, base para el cálculo de dichos honorarios, siendo por tanto su disminución arbitraria la causa de aquella drástica reducción. Ha ocurrido algo semejante con los arquitectos del CSS de Plasencia.
La Consejería estableció, en el caso de Mérida, una superficie de 5.171 m2 y un coste de 2.645.619 euros. El proyecto aprobado del Arquitecto tiene 7.545 m2 y un coste de ejecución material de 8.817.187 euros, ofertando Ferrovial a la baja 7.867.141,60 de ejecución material, cantidad por la que ha sido adjudicada la obra. Estas cantidades multiplican por tres las previsiones de la Consejería, hecho absolutamente inaceptable y que demuestra a las claras que aquellas previsiones -utilizadas solo para calcular los honorarios – incumplían flagrantemente la actual Ley de Contratos del Sector Público por no responder ni de lejos a la realidad del mercado.
Todos los esfuerzos porque se reconociera ese brutal desfase antes de la firma del contrato - no podíamos renunciar a un proyecto ganado en un Concurso- fueron en vano.
En los últimos meses enviamos cartas al Presidente Fernández Vara y al Consejero de Sanidad Jose Maria Vergeles, incluso mantuvimos una reunión en el despacho de este último, explicando con todo detalle la situación para que se modificara y reequilibrara el contrato, en las condiciones que permite el artículo 105 de la propia LCSP, con el mismo resultado negativo.
Esta situación, totalmente injusta, que parecería premeditada por el enorme desfase, provoca que los técnicos no solo no obtengan ningún beneficio por el trabajo de varios años con un ilusionante proyecto sino que no cubran gastos (que sí se corresponden con la dimensión y coste reales) y que realizar este trabajo para Extremadura les cueste una importante cantidad de dinero de su patrimonio familiar. El desbordamiento de los precios de los últimos tres años sin que las Administraciones actualizaran los contratos ha agravado aún más esta situación.
Es difícil de entender por parte de la Junta esta forma de tratar a los profesionales que tienen la responsabilidad de haber proyectado el edificio y cuidar de llevar su construcción a feliz término.
Ante la repetida negativa a reconocer y ofrecer una solución a esta injusticia y el inmediato comienzo de las obras me veo obligado a dar conocimiento público de esta situación.
JOSE MANUEL SANZ SANZ.
Arquitecto autor del Proyecto
y Director responsable de la obras
del CSS Adolfo Diaz Ambrona de Mérida.