Galicia invierte 8,2 millones en reformar la UCI del Hospital Universitario de Ourense
El Gobierno gallego aumentará en un 30% el número de camas en el hospital y las dividirá en boxes individuales. La primera fase de las obras se inició el pasado enero y está previsto que finalice a inicios de 2024.
Pico y pala. Galicia destina 8,2 millones de euros en reformar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Ourense. También se incrementará el 30% de las camas en esta área y se dividirán en boxes individuales, según informa el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
La primera fase de las obras fue iniciada en enero y la segunda fase empezará en junio, que consiste en la remodelación de la UCI con la instalación de veinte boxes individuales. Este hospital de Ourense ha desarrollado proyectos de reforma por más ochenta millones de euros, entre los que destacan la construcción de una zona de materno infantil y la inclusión del nuevo servicio de medicina nuclear.
La tercera fase de obras en el recinto sanitario será el proceso de renovación de equipos tecnológicos, para el que se ha destinado una inversión de hasta 19 millones de euros para incorporar equipos como el robot quirúrgico, que lleva ya casi dos años funcionando, o la sala de neurolorradiología vascular intervencionista.
Galicia ha invertido 80 millones de euros en el Hospital Universitario de Ourense
El consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, explica que “este es el modelo imperante de los hospitales más nuevos como Lugo o Vigo, pero quedaba pendiente extenderlo al resto de la comunidad y en eso estamos trabajando”. También destaca que “con este proyecto en Ourense, el Sergas completa la adaptación de las unidades de críticos de Galicia a las enseñanzas sacadas de la pandemia”.
Galicia también ha destinado 5,8 millones de euros en la compra de generadores de impulso y electrodos necesarios para aplacar los temblores del párkinson. La implementación de estos dispositivos se hará en el Hospital Clínico de Santiago, centro que ha tratado esta patología exclusivamente desde 2012.
El objetivo de esta neurocirugía es reducir los espasmos musculares indeseables, mejorando la actividad voluntaria y coordinación de movimientos para mejorar la calidad de vida del paciente. La intervención sólo se realizará pacientes en estado grave y que no presenten problemas neurológicos. El sistema quedará implantado bajo la piel y no será visible para las personas.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.