La Comunidad de Madrid destina 2,4 millones para el almacenaje del material de Ifema
Todo el equipamiento, con el que contaba el hospital temporal, podrá volver a ser utilizado en el caso de que sea necesario.
Madrid se aprovisiona del material de Ifema. El Gobierno de la comunidad ha destinado 2,4 millones de euros para todo el almacenaje y logística del material con el que contaba el hospital temporal que puso en marcha en las instalaciones de Ifema durante los primeros meses de la pandemia y que ahora podrá volver a ser utilizado en el caso de que sea necesario.
En concreto, el Consejo de Gobierno fue informado de la tramitación con carácter de emergencia de la contratación del traslado de material sanitario y EPI del almacén de este hospital, así como su custodia, servicio logístico y disposición inmediata de dicho material en el momento que fuera necesario por cualquier centro sanitario del Servicio Madrileño de Salud. El importe asciende a 1,6 millones de euros.
Además del servicio de almacenaje y logística, el Consejo de Gobierno también fue informado del servicio de desmontaje, traslado y almacenamiento de la infraestructura de los pabellones 7 y 9, 8 y 10, así como los vestuarios del hospital de campaña de Ifema. Tiene un coste de 779.177 euros y al igual que el material sanitario del almacén central está inventariado, custodiado y mantenido para ser utilizado de forma inminente en cualquier centro sanitario del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Nuevo almacén central en el Isabel Zendal
Una vez la Comunidad de Madrid finalice las obras del nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal, ubicado en Valdebebas, estará disponible el nuevo almacén central del Servicio Madrileño de Salud, que servirá de proveedor logístico y de material para la red asistencial sanitaria de la Comunidad de Madrid.
El nuevo centro seguirá el modelo del hospital que se levantó en Ifema y contará con tres pabellones, un gran almacén central y otros edificios que sumarán más de 45.000 metros cuadrados con una inversión de cincuenta millones de euros. Las obras, que se iniciaron el pasado 1 de julio, concluirán en otoño y supondrá contar con mil nuevas camas dedicadas a atender enfermos de Covid-19 o a otras emergencias.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.