La FDA retira tratamientos de Eli Lilly, Regeneron y Roche por ser ineficaces ante ómicron
Estados Unidos da marcha atrás en algunos tratamientos contra el Covid-19. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) ha retirado dos terapias de anticuerpos monoclonales de la lista de tratamientos aprobados contra el Covid-19 tras demostrar que no son eficaces contra ómicron.
Concretamente, el regulador estadounidense ha eliminado la autorización para el uso de emergencia de las terapias experimentales basadas en anticuerpos monoclonales de Eli Lilly y otra fabricada por Regeneron junto a Roche. Estos fármacos son bamlanivimab, etesevimab y regn-Cov2, compuesta por casirivimab e imdevimab.
“Es muy improbable que estos tratamientos se activen contra la variante ómicron, que está circulando a una frecuencia muy alta en Estados Unidos”, señala la directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, Patrizia Cavazzoni, en un comunicado.
Aun así, la FDA ha subrayado que existen otras terapias autorizadas en Estados Unidos. En estos casos, el organismo espera que funcionen contra la variante ómicron en pacientes que tienen riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Es el caso de tratamientos como paxlovid o sotrovimab de GlaxoSmithKline (GSK).
La FDA subraya que existen terapias autorizadas en Estados Unidos que espera que funcionen contra ómicron
“En caso de que, en el futuro, pacientes en ciertas regiones geográficas queden infectados o expuestos a una variante que sea susceptible a estos tratamientos, entonces se podría autorizar el uso de estos tratamientos en esos lugares”, ha subrayado Cavazzoni.
La agencia ha seguido la recomendación de un comité de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). En este sentido, esta institución ya desaconsejó hace unas semanas el uso de las terapias de Eli Lilly y Regeneron por considerar que tenían un efecto notablemente reducido contra ómicron.
Esta variante representaba más del 99% de los casos en Estados Unidos a mediados de enero de 2022, por lo que es muy poco probable que estos tratamientos sean autorizados para usarse en este momento.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.