Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202319:46

h Público

La Generalitat catalana arranca la ampliación del bloque quirúrgico del Germans Trias

6 Sep 2023 — 14:03
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La ampliación supondrá una inversión de treinta millones de euros, financiada por el Servei Català de la Salut con Fondos Europeos React. Se espera que los nuevos espacios puedan entrar en funcionamiento en 2024.

La Generalitat catalana arranca la ampliación del bloque quirúrgico del Germans Trias

 

Manos a la obra. El Hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) ha dado el pistoletazo de salida a uno de los proyectos de ampliación y mejora de las instalaciones en las que lleva inmerso desde hace meses, precisamente en el año en que el centro celebra su cuarenta aniversario.

 

Se trata de las obras para ampliar la capacidad de su bloque quirúrgico, con la creación de seis quirófanos que se sumarán a los veinte existentes actualmente, distribuidos en dos plantas. Esta ampliación será posible, arquitectónicamente hablando, conectando el actual bloque quirúrgico con el edificio polivalente que se estrenó en 2021 con motivo de la pandemia por Covid-19.

 

La ampliación supondrá una inversión de treinta millones de euros, financiada por el Servei Català de la Salut con Fondos Europeos React. Se espera que los nuevos espacios puedan entrar en funcionamiento a lo largo de 2024.

 

Además de ganar nuevos quirófanos, la obra supondrá una mejora de la superficie destinada a las áreas de recuperación y reanimación, con 20 camas y 16 camas de críticos, respectivamente, y una adecuación y reestructuración de los espacios de servicio y vestuarios.

 

 

 

 

Asimismo, se ubicará un nuevo laboratorio de patología molecular, una nueva sala de necropsias, y se realizarán otras actuaciones como una ampliación del área de urgencias con ocho boxes y sus soportes y una nueva área de VIC (UCI Coronaria) con ocho boxes (puntos ya existentes que se trasladan y mejoran). En paralelo está previsto transformar uno de los actuales quirófanos en un quirófano híbrido de cirugía cardíaca.

 

El director de centro, Josep Maria Mòdol, valora que hasta ahora el déficit de quirófanos haya sido compensado “gracias al esfuerzo de los profesionales del hospital” y con unos resultados muy positivos. “La ampliación del bloque quirúrgico supondrá incrementar su dotación en un 30%, con quirófanos de alta tecnología, y por tanto implicará una mejora muy significativa que permitirá adecuar la estructura a las necesidades asistenciales de nuestra población”, remarca Mòdol.

 

Una vez finalizada la ampliación del bloque quirúrgico quedaría pendiente una segunda fase de mejoras en los quirófanos ya existentes, la reorganización y mejora de los circuitos de cirugía mayor ambulatoria y de los espacios de la unidad de acogida de pacientes quirúrgicos y la creación de una unidad de 3D, entre otras actuaciones.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...