Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202304:19

h Público

Los trabajadores del Hospital de Dénia se movilizan y exigen su reversión

14 Dic 2018 — 10:40
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Los empleados critican la “inacción” de la consejería de Sanidad para cumplir el compromiso de Puig de iniciar los trámites para revertir la titularidad del centro.

Los trabajadores del Hospital de Dénia se movilizan y exigen su reversión

 

Objetivo, la reversión. El comité de empresa de Marina Salud, concesionaria que gestiona el departamento de Salud de Dénia (Comunidad Valenciana), ha anunciado que iniciará movilizaciones ante la “inacción” del Gobierno autonómico para poner en marcha el proceso de reversión del Hospital de la Marina Alta.

 

De hecho, el pasado abril, Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, anunció que antes de verano el Ejecutivo abriría el proceso definitivo de negociación con la concesionaria de la gestión del Hospital de la Marina “para resolver el contrato de concesión de forma anticipada”.

 

En un comunicado, los representantes de los trabajadores subrayan que “poco se ha avanzado desde la llegada de la actual consejera de Sanidad, Ana Barceló” y puntualizan que la única información que se les ha hecho llegar es que “la operación es muy difícil”.

 

Asimismo, afirman que mientras que la población y los ingresos per cápita han aumentado un 3,4%, las condiciones laborales “permanecen estancadas al nivel de 2014 y la plantilla no ha aumentado en relación con el crecimiento de la población asignada”.

 

Según el comité, el argumento de la compañía es que “sufren fuertes pérdidas acumuladas desde el inicio de la concesión, y que estas ascienden a 14 millones, cuando sólo faltan cinco años para que finalice el contrato”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...