Madrid destina 49 millones de euros para la investigación sobre el Covid-19
El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de doce convenios de colaboración con las seis universidades públicas de la región y seis Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Imdea) del Ejecutivo autonómico.
La Comunidad de Madrid apuesta por la investigación. La región de la capital de España invertirá 49 millones de euros para proyectos de investigación en la lucha contra el Sars-Cov-2, según ha informado el ejecutivo autonómico en un comunicado.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de doce convenios de colaboración con las seis universidades públicas de la región y seis Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Imdea) del Ejecutivo autonómico.
Las ayudas que se conceden a estas entidades, se destinarán a la financiación de 26 grandes estudios de investigación aplicada y que permitarán adquirir y desarrollar distintos conocimientos y técnicas relacionadas con la pandemia.
Como complemento se abonará la compra de equipamiento científico técnico para ampliar las capacidades de los grupos de trabajo. La región pretende posicionarlos en un nivel internacional superior y, además, mejorar las competencias de alerta temprana contra pandemias.
El importe de las subvenciones proviene de los recursos React-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
El importe de las subvenciones proviene de los recursos React-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y se repartirá entre la Universidad Complutense de Madrid (8,5 millones de euros), la Universidad Autónoma de Madrid (6,4 millones de euros); Universidad Carlos III de Madrid (4,8 millones de euros), Universidad Politécnica de Madrid (7,9 millones de euros), Universidad de Alcalá (3,4 millones de euros) y la Universidad Rey Juan Carlos (5,8 millones de euros.
Los distintos Imdea se han adjudicado los doce millones de euros restantes, con el objetivo de avanzar en nanociencia, materiales médicos, alimentación, energía y recursos acuáticos. La distribución se ha hecho en función del número y el tipo de propuestas que realizará cada una.
Los proyectos han sido valorados por expertos, atendiendo a criterios como la calidad científico-técnica y al impacto esperado, trayectoria, adecuación del equipo investigador y la necesidad de las inversiones presentadas.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.