Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202301:12

h Público

Madrid invierte 3,5 millones de euros en una unidad de endoscopias en el Ramón y Cajal

01 Dic 2021 — 10:17
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Gobierno de la comunidad ha puesto en marcha en este centro una unidad de endoscopias de 1.600 metros cuadrados de superficie. Este espacio permite dar cobertura cada mes a 3.000 pacientes.

Madrid invierte 3,5 millones de euros en una unidad de endoscopias en el Ramón y Cajal

 

Madrid dota de más espacio al Hospital Universitario Ramón y Cajal. El Gobierno de la comunidad ha puesto en marcha en este centro una unidad de endoscopias de 1.600 metros cuadrados de superficie que ha permitido aumentar la actividad de las salas un 33%, en una actuación en la que se han invertido 3,5 millones de euros entre obras y equipamiento.

 

La unidad de endoscopias está integrada dentro del Plan de Inversiones para Infraestructuras Hospitalarias de la red pública de la Comunidad de Madrid. Esta reforma ha supuesto ampliar hasta un total de once puestos de trabajo para la realización de endoscopias digestivas, broncoscopias y exploraciones pleurales diagnósticas y terapéuticas, así como espacios para realizar ecografía abdominal y pruebas de motilidad intestinal.

 

Más de catorce gastroenterólogos realizan habitualmente sus endoscopias digestivas en la unidad, lo que permite dar cobertura a los cerca de 3.000 pacientes que necesitan realizar sus pruebas todos los meses. En ella trabajan tres neumólogos a tiempo completo, y se ha incrementado el número de exploraciones broncoscópicas hasta las 1.600 al año y el de las pleurales a 1.500.

 

 

 

 

 

El objetivo de estas nuevas instalaciones ha sido mejorar la percepción del paciente de su proceso médico. Se ha contado con un diseño innovador e integrador, liderado por un equipo director formado por profesionales de los distintos estamentos hospitalarios, médico, enfermería y gestión, según informa el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

 

La nueva unidad se crea para dar una respuesta adecuada en tiempo y forma a la creciente demanda de este tipo de exploraciones. Supone la ampliación de once salas de trabajo, ocho de ellas para realizar endoscopias digestivas, dos para respiratorias y una de carácter multifuncional. Dos de ellas, además, están especialmente equipadas para realizar los procedimientos de mayor complejidad, a las que hay que sumar otras dos de ecografía abdominal y dos de motilidad digestiva.

 

“El objetivo final de todas las mejoras asociadas a esta nueva unidad es poner al alcance del paciente de la Comunidad de Madrid todas las técnicas necesarias para realizar una asistencia de la mayor calidad, seguridad y eficiencia en un entorno de comodidad para el paciente”, especifican desde el Ejecutivo regional.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...