Madrid transforma el Zendal en centro de cuidados post hospitalarios
El hospital madrileño será próximamente un centro de cuidados post hospitalarios, después de haber atendido a más de 8.000 pacientes con Covid-19 y administrado más de 1,6 millones de vacunas.
Madrid transforma el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Esta instalación será próximamente un centro de cuidados post hospitalarios, después de haber atendido a más de 8.000 pacientes con Covid-19 y administrado más de 1,6 millones de vacunas.
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para presentar las líneas maestras de la política general y los proyectos de la consejería para la legislatura.
Este centro está diseñado para atender a pacientes que, tras una enfermedad o una lesión aguda atendida en un hospital, precisan ayuda para volver a sus domicilios en las mejores condiciones. La flexibilidad del Zendal permite que, además, el hospital siga centrado en la atención de pacientes Covid-19, tanto en hospitalización, UCI y en unidad de cuidados respiratorios intermedios (Ucri) como en la unidad de rehabilitación integral post Covid.
Madrid contará con un plan para mejorar la atención primaria, dotado con 80 millones de euros
El Zendal también será el hospital de referencia si se dan situaciones especiales que lo precisen y para la atención de pacientes cuando otras unidades hospitalarias estén en obras. Sus instalaciones, además, albergarán el nuevo Laboratorio Regional de Salud Pública y, próximamente, el centro coordinador del Summa-112.
El consejero ha avanzado además que a partir de este miércoles se inicia la administración de la dosis de refuerzo de vacuna frente al coronavirus en las residencias de mayores, que se suman a las que, desde la semana pasada, están recibiendo en sus hospitales las personas inmunodeprimidas previamente inmunizadas.
Asimismo, Ruiz Escudero ha expuesto en la Asamblea las líneas principales del Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria, que, con un presupuesto cercano a 80 millones de euros, prevé la creación de 1.200 plazas de profesionales de todas las categorías. Este plan contempla medidas organizativas para mejorar la gestión de la demanda, la desburocratización y la implantación de la telemedicina y de sistemas de monitorización domiciliaria.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.