Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202301:26

h Público

Murcia saca a concurso el alquiler de equipos de cirugía robótica por diez millones

11 Jun 2021 — 04:58
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

El Gobierno de la comunidad pondrá en marcha esta tecnología en los hospitales Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y Santa Lucía.

Murcia saca a concurso el alquiler de equipos de cirugía robótica por diez millones

 

Murcia busca fortalecer su sistema sanitario con nuevo equipamiento tecnológico. El Gobierno de la comunicad ha sacado a concurso el arrendamiento de equipos para intervenciones en quirófanos por diez millones de euros (IVA incluido), según un informe del Servicio Murciano de Salud (SMS).

 

El objeto del contrato es el alquiler con opción de compra de equipos de cirugía robótica con destino a distintos hospitales del SMS para la implantación del proyecto de cirugía robótica de la comunidad autónoma (programa Cirmu).

 

El SMS se ha marcado como objetivo la implantación de un proyecto de cirugía robótica en la red de hospitales públicos, con la finalidad de mejorar la calidad asistencial prestada a los usuarios del sistema de salud, optimizando el resultado de determinadas intervenciones quirúrgicas realizadas mediante estos equipos.  

 

 

 

 

 

 

La duración del contrato de arrendamiento es de 48 meses, desde la instalación y puesta en marcha de los equipos en cada uno de los hospitales destinatarios. Finalizado el periodo, el SMS podrá optar por ejercer la opción de compra de los equipos arrendados.

 

Atendiendo a la distribución y número de habitantes de la región, la ratio óptima estaría en tres unidades de cirugía robótica. Por las características de los hospitales regionales, presencia de distintos servicios médicos, número de quirófanos, programas de laparoscopia en marcha, así como por el control de las listas de espera, el cumplimiento de los acuerdos de gestión y su accesibilidad geográfica y organizativa, “lo más adecuado sería ubicar las tres unidades en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, el Hospital General Universitario Reina Sofía y Hospital Universitario Santa Lucía”, según el Ejecutivo autonómico.

 

La cirugía robótica tiene un uso multidisciplinar, aplicándose a distintas especialidades entre las que destaca urología, si bien ginecología, cirugía torácica, otorrinolaringología o cirugía cardíaca, entre otras, también se benefician de las ventajas del empleo de esta técnica.

 

 

 

 

 

 

Cada uno de los sistemas de cirugía robótica estará compuesto por una consola de cirujano, un carro de paciente con cuatro brazos, una torre de visión, un simulador, un insuflador, un grabador de vídeo y una mesa de operaciones integrada. Además, uno de ellos contará adicionalmente con una consola de cirujano extra que posibilite la cirugía simultánea con dos consolas y que estará ubicado, inicialmente, en el Hospital General Universitario Reina Sofía.

 

El plazo de entrega, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos será de un máximo de treinta días naturales a partir de la formalización del contrato de las dos primeras unidades robóticas, Hospital General Universitario Reina Sofia y Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, y antes de finalizar el mes de noviembre de la tercera.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...