Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Abr 202308:28

h Público

Un 75% de la pensión y seguir trabajando: la “jubilación activa mejorada” para el personal de atención primaria

27 Dic 2022 — 15:00
Por Plantadoce
Compartir
Me interesa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la medida que permite a médicos de familia y pediatras compatibilizar el 75% de su pensión de jubilación con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada durante tres años.

Un 75% de la pensión y seguir trabajando: la “jubilación activa mejorada” para el personal de atención primaria

 

 

El Gobierno aprueba medidas para atajar la crisis sanitaria. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes que el personal de atención primaria se podrá acoger a la llamada “jubilación activa mejorada” que permite compatibilizar el cobro de la pensión y el ejercicio profesional.

 

Esta medida pretende reforzar el Sistema Sanitario de Salud y atajar la crisis en la Atención Primaria. En concreto, Sánchez ha asegurado que el personal de atención primaria, como médicos de familia o pediatras, tendrán la opción de compatibilizar el 75% del cobro de su pensión con la continuación del ejercicio profesional.

 

La jubilación activa de este tipo del personal sanitario será de tres años y se podrá realizar tanto si los profesionales trabajan a tiempo parcial como a jornada completa. Sánchez ha destacado en su comparecencia que se trata de un “proyecto pionero” que aumentará el apoyo a “aquellos pilares más debilitados a lo largo de los años”.

 

 

Así lo ha explicado Sánchez en su comparecencia para presentar el Informe de rendición de cuentas del Gobierno de España y el sexto paquete de medidas anticrisis. El presidente ha indicado la comparecencia recordando que hoy se cumplen dos años del inicio de la campaña de vacunación de Covid-19 en España.

 

Una de las nuevas políticas adaptadas es el pago de 200 euros para rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros. Además, se ha acordado una rebaja del transporte público por la que el Gobierno dará ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para reducir el abono urbano e interurbano en al menos un 50%.

 

Cercanías y Rodalíes serán gratuitos en 2023, y también el servicio público de transporte por carretera. La bonificación de 20 céntimos al litro de combustible sólo se mantendrá para los transportistas profesionales.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...